Programa 19 | De Lobos, pastores y corderos

Benedicto XVI ya dijo que era «la crisis más importante de la Iglesia después de la reforma protestante». Desde que empezaron a conocerse públicamente los primeros casos de pederastia dentro de la Iglesia en los años ochenta hasta el día de hoy ha llovido mucho. Los grandes escándalos se han sucedido en Australia, Inglaterra, Irlanda, Alemania…. Este último año le ha tocado también a España, país en donde aparentemente, «nunca sucedía nada».  Las revelaciones de decenas de casos han forzado a la Conferencia Episcopal ha empezar a cambiar su protocolo de actuación antes de la reunión del 21 al 24 de febrero en el Vaticano. A ella el Papa ha convocado a los obispos de todo el mundo para que expliquen qué es lo que están haciendo para evitar nuevos casos de pederastia eclesial y discutir políticas globales en este campo. Hablamos de todo ello con tres víctimas/supervivientes de abusos sexuales a manos de sacerdotes cuando eran menores: Javier, Francisco Javier y Emiliano.

En el menú del programa:

  • Introducción
  • Entrevista con Emiliano Álvarez (superviviente de abusos)
  • Entrevista con Francisco Javier (superviviente de abusos)
  • Entrevista con Javier Paz (superviviente de abusos)
  • Entrevista con Raquel Millavibarrena (Redes Cristianas)
  • Entrevista con Gemma Varona (Criminóloga de la Universidad el País Vasco)
  • Despedida

Música en esta edición

  • Adagio de Albinoni – Remo Giazzoto
  • Funerailles – Franz Liszt
  • Stabat Mater – Verdi
  • Misa en sin menor (Kyrie Eleison) – Bach
  • Rückert-Lieder – Mahler
  • Nocturno n.9 – Chopin
  • Misa de Réquiem (Kyrie Eleison) de Beethoveen

Autoría

  • Juan Ignacio Cortés

    He sido muchas cosas en la vida (hasta trabajé en una fábrica cuando el periodismo no me daba para vivir), pero sobre todo me considero alguien a quien le gusta escuchar y contar historias. Algunas de las historias que me contaron para que las contase las recogí en dos libros: "Historia del Brasil" y "Lobos con piel de cordero. Pederastia y crisis en la Iglesia Católica". Desde que en primera adolescencia (creo que voy por la tercera, aunque me estoy quitando) leí "Cien años de soledad" quise ser Gabriel García Márquez. Aunque por supuesto no lo he conseguido, por el camino conseguí viajar numerosas ocasiones a América Latina y algunas a África; escribir reportajes sobre Brasil, Ecuador, Cuba, Chad o Mozambique y trabajar para una organización de derechos humanos a la que respeto mucho y para las Naciones Unidas. En el campo de la cultura, fui parte del equipo político de la Consejería de Cultura de Castilla-La Mancha y del equipo de prensa del Círculo de Bellas Artes. Hablando de guerras y otras injusticias, soy de los que pienso que las cosas tienen que cambiar, aunque es difícil que lo hagan.

1 comentario en «Programa 19 | De Lobos, pastores y corderos»

  1. Gracias!

    Es difícil valorar la necesidad que tenemos de acercarnos y escuchar a las víctimas. Nosotros no podemos hacerlo individualmente, pero que vosotros deis voz a estas personas que tantas veces han estado silenciadas es sin duda de agradecer. Ojalá nunca se repitieran estos comportamientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *