Contra el olvido. Una memoria fotográfica de Palestina antes de la Nakba, 1889-1948

“Toda fotografía es un certificado de presencia”, Roland Barthes

Certificar la presencia del pueblo palestino y la existencia de Palestina antes del año 1948, el año de la Nakba o catástrofe. Esto es lo que ha llevado a la periodista Teresa Aranguren y a la fotógrafa Sandra Barrilaro a buscar en archivos y álbumes familiares fotografías previas a ese año para reunirlas en este libro.

fotografías previas a 1948, año de la Nakba

Una presencia, la del pueblo palestino en Palestina, que se ha pretendido y se pretende negar. En Palestina existía una sociedad consolidada y organizada. Las fotografías recopiladas nos muestran ricas tierras cultivadas y gentes que las cultivaban, gentes dedicándose a la pesca, al comercio, sopladores de vidrio, tejedoras en su taller de Ramala. Vemos una infancia que asistía a escuelas, equipos médicos trabajando en hospitales, equipos de fútbol, mujeres trabajando en el campo o vistiendo sofisticados trajes de noche, familias disfrutando de un día de campo.

Instantáneas que muestran también un grupo de estibadores del puerto de Yafa retratados en el momento de finalizar una huelga general que se extendió del norte al sur de Palestina entre mayo del 46 y julio del 47. Una huelga general enmarcada en una serie de protestas palestinas contra lo que parecía que “se les venía encima” con las acciones del movimiento sionista y el respaldo que éste obtenía del Gobierno británico.

Casi doscientas cincuenta fotografías de vida cotidiana, de encuentros entre amigos y familiares, bodas, fiestas, celebraciones… De una sociedad que, de la noche a la mañana, fue arrollada, arrasada, expulsada de sus tierras, casas y vida. Sin tan siquiera imaginar hasta qué punto su vida sería arrollada y arrojada al exilio, la ocupación, la diáspora.

enfermeras del servicio de salud palestino

Gracias al trabajo de recopilación del profesor Johnny Mansour de Haifa, nos han llegado la mayor parte de las familiares que incluye este libro. La editorial CantaArabia y la UNRWA también han cedido parte de su archivo. Todas ellas arropadas por las excelentes fotografías pertenecientes a la Colección Matson, que registró la vida palestina desde 1889.

A estas fotografías las acompañan textos del profesor Johnny Mansour de Haifa, Bichara Khader (profesor de la Universidad de Lovaina), Teresa Aranguren y Sandra Barrilaro, con prólogo de Pedro Martínez Montávez. Asimismo contiene un listado de los pueblos palestinos destruidos durante la Nakba. Sendos poemas de Fadua Tuqan y Mahmud Darwish se encargan de abrir y cerrar el conjunto.

Una publicación bilingüe en árabe y castellano que ha contado con la inestimable colaboración para las traducciones de la catedrática Carmen Ruíz Bravo-Villasante, Jalil Sadaka, Rifaat Atfé y Adnan Al Ayoubi.

Corina Mora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *