En plena época dominada por las pantallas, en la que televisiones planas, teléfonos móviles, videojuegos y plataformas digitales parecen haber conquistado nuestro hogar y nuestro tiempo libre, poco a poco y sin hacer mucho ruido, pero sin detenerse, los juegos de mesa, que parecían destinados al olvido, se están convirtiendo en una alternativa de ocio. La premisa es sencilla; un grupo de personas que puede ir desde 2 personas (también hay juegos en solitario) hasta un grupo bastante extenso se unen alrededor de una mesa para disfrutar juntos.
Aunque dentro de este grupo de juegos podemos estar pensando en el Monopoly o el Trivial, durante los últimos 20 años, llegando especialmente desde Alemania, el mundo del juego de mesa ha vivido una revolución. A algunas personas les puede sonar el Catán, que ha llegado a protagonizar chistes en series como Big Bang Theory. Pero una industria con tiendas, ya sean online o físicas, eventos multitudinarios, ferias internacionales en las que se entregan premios, se ha lanzado a conquistar al jugón que llevamos dentro y llenar los estantes de nuestros hogares. Sin duda alguna, resurge una manera diferente de reencontrarnos con familia o amigos.

Una historia ¿real?
La historia podría ser parecida a esta: En un encuentro familiar, como un cumpleaños o Navidad, uno de los invitados llega con una caja y, tras la opípara comida, en la sobremesa, pone la caja en el centro y propone jugar a un juego del que probablemente nadie haya oído hablar. Las miradas de desconfianza se cruzan entre los invitados pero se acepta la propuesta. Poco a poco las risas, la competitividad y algún que otro pequeño enfado aparece a raíz del juego. En los siguientes actos familiares, habrá peticiones al portador de la caja para que la vuelva a traer, o aún mejor, que traiga nuevos juegos.
Y los juegos van apareciendo, con diferentes mecánicas o diferentes objetivos. Pueden ser competitivos, en el que solo un jugador (o un equipo de jugadores) terminará ganando la partida, podrán ser cooperativos, en el que todos los jugadores tendrán que unir sus capacidades para lograr el objetivo. Los hay en los que la negociación entre jugadores es la clave, o en los que lo que se pone en juego es la amistad, ya que la interacción provoca que haya movimientos no del todo corteses entre contendientes, pese a estar dentro de las normas del juego.
A lo largo y ancho del tablero
En muchas ciudades españolas ya se organizan ferias y encuentros donde se dan cita las editoriales que presentan sus novedades, creadores de juegos que quieren probar y mostrar los que han diseñado e inventado y por supuesto todas las personas interesadas en conocer las novedades, en escuchar charlas, mesas redondas y conferencias. Como ejemplo en Madrid, la Asociación Cultural Ludo Ergo Sum, organiza unas jornadas que, en 2018, reunieron a 5.000 personas y seguro que en la edición de 2019 se superaron estas cifras, aunque todavía no hay datos oficiales.
En Córdoba es la asociación Jugamos Todos quien organiza el Festival Internacional de Juegos de Mesa, donde se hace entrega de los premios nacionales de más prestigio.
El más importante encuentro internacional, en Essen, Alemania, se celebra anualmente el Spieltage (del 24 al 27 de octubre), donde se entregan los premios Spiel Des Jahres (juego del año), un premio que asegura la promoción y el éxito comercial del juego.
Aprendizaje basado en juegos (ABJ)
Uno de los espacios a los que está llegando el juego de mesa es a la educación. Durante mucho tiempo se nos comentó que sería la informática la que llegase a las aulas para transformar la forma de enseñar, pero parece que es el aprendizaje basado en juegos el que quiere revolucionar todas las etapas educativas.
Algunos de profesores utilizan los fines de semana para conocer nuevos juegos, para descubrir entre ellos cómo aprovecharlos en sus clases, a diferentes niveles. Un ejemplo es la asociación Ludocentes que organiza anualmente el encuentro del mismo nombre, donde más de 250 profesionales de la educación se dan cita solo para jugar. Blogs, como el imprescindible Bebé a Mordor, donde los juegos son explicados no solo en sus dinámicas de juego, sino en su utilidad práctica en el aula dependiendo de la edad de los jugadores.
Por dónde empezar
El redactor recomienda algunos juegos con los que es sencillo comenzar, dependiendo de lo amplio de la reunión. De todos modos la lista es casi infinita y en cualquier tienda de juegos de mesa atenderán, recomendarán y en muchas ocasiones dejarán probar el juego que mejor se adapte a la persona.
JUEGOS RECOMENDADOS
Infantil
Super Rhino
Pareja
Patchwork
Pequeño grupo
Azul (Spiel Des Jahres 2018)
Gran Grupo
Time’s up
Juegos en dos equipos
Código Secreto (Spiel Des Jahres 2016)
Familiar
Dixit (Spiel Des Jahres 2010)
Camel Up (Spiel Des Jahres 2014)