Carta encíclica sobre el cuidado de la casa común.

  • por

José Ortiz Jiménez, José Moreno Losada y Trinidad Ruiz Téllez

Esta edición de PPC ofrece el texto completo de la encíclica Laudato Si y materiales que podrán favorecer la formación y acción a partir de su lectura.

El libro comienza con nuestra reflexión “Al hilo de LS” en la que planteamos cinco claves de comprensión: ¿A quién afecta más esto de la Ecología? (1ª clave); La invención de la naturaleza: Todo está interconectado (2ª clave); ¿Es admisible todo lo técnicamente realizable? (3ª clave); La Economía ¿Para quién? (4ª clave); Tecnología y Religión: Dirección y Sentido (5ª clave) y lo que llamamos una receta, La Feliz Sobriedad: ¡Vivir de otra manera! Continúa después con el análisis de la encíclica, con una metodología donde subyace el Ver, Juzgar y Actuar. Tiene seis capítulos (los de la encíclica) y al final de cada uno se incluye la propuesta de materiales para trabajarlo.

El punto de partida ha de ser una lectura personal del capítulo, que pueden facilitar los mapas conceptuales que hemos introducido en cada uno de ellos. Estos van a ayudarnos a identificar lo que más resuena en nuestro interior tras esa lectura. Sugerimos realizar un subrayado sencillo de las frases que más nos llamen la atención, por nuestras circunstancias personales, familiares, profesionales y ciudadanas, o por nuestro momento creyente. Animamos luego a hacer un listado de los interrogantes que el capítulo nos provoca: a seleccionar las frases sobre las que mayores inquietudes o dudas tenemos.

Pistas para trabajo el comunitario: De un vistazo

Para no caer en puras reflexiones abstractas, la segunda parte que proponemos es que se haga un trabajo compartido. Está diseñado para llegar a lo que nosotros llamamos la acción encarnada. Partimos de la siguiente premisa: cada persona tiene su propia forma de pensar, sentir, actuar, manera de ser, modo de vivir. La experiencia comunitaria que proponemos está encaminada a compartir un análisis de esas formas, que son las que en conjunto constituyen hoy lo cotidiano de la sociedad. Y contrastar esa realidad con el mensaje y reflexión que nos ha propuesto el capítulo de la encíclica. En el libro, planteamos directamente una serie de cuestiones, que van a ayudarnos a concretar más allá de las puras abstracciones.

La Palabra. Después en función de la orientación teológico-pastoral de cada capítulo, ofrecemos una selección de textos bíblicos que pueden provocar abrirnos a la Palabra de Dios de un modo más profundo, contemplativo.

Lectura creyente.  Más adelante, como tesoros descubiertos en nuestros entornos, mostramos la lectura creyente que han hecho una serie de hombres y mujeres comprometidos por el Reino de Dios en medio del mundo que, por diversas circunstancias, hemos encontrado en nuestras vidas, gente de fe que hemos conocido. Estas personas han ofrecido generosamente sus reflexiones a la luz de la inspiración de los mencionados textos bíblicos y de los respectivos capítulos, según los casos. Es por su parte un gesto fraterno que puede iluminarnos, por la cercanía de su ejemplo de vivencia gratificante ligada al Padre. Es el eco que la Palabra de Dios, y las palabras del pastor de la Iglesia, provocan en miembros de este Pueblo de Dios al que pertenecemos.

Oraciones desde la vida. Del mismo modo hemos querido presentar experiencias personales de oración, comunión y relación con Jesús, de gente cristiana del mundo secular. Estos laicos y laicas que comparten su oración en las páginas de nuestro libro, lo hacen desde la preocupación por la casa común y por la ecología integral, desde las interpelaciones, llamadas e invitaciones a la conversión y al compromiso que nos plantea Laudato Si. Vemos la fuerza del Espíritu Santo en el rezo cotidiano y sincero de nuestros compañeros y amigos.

Oración para cada día. Incluimos también una clave de oración que pueda servir para mantenernos unidos en la invocación del Espíritu para nuestra conversión ecológica.

Otros recursos. Finalmente, terminamos cada capítulo con vídeos y canciones para dinámicas eclesiales diversas relativas al mensaje Laudato Si. Las hemos seleccionado con el afán de facilitar el trabajo especialmente con jóvenes.

Esperamos que esta aportación sirva para disfrutar la riqueza de Laudato Si que, en consonancia con el espíritu del reciente Sínodo Panamazónico, está llamándonos a una conversión del corazón a una ecología integral que nos lleva a vivir en armonía con Dios, con nosotros mismos, con los demás y con la tierra. En nuestro caso, la defensa del medio ambiente o de la Panamazonía, no se hace desde una perspectiva parcial que abarca sólo una problemática o una región del planeta, sino desde una perspectiva universal, católica. Y que pretende activamente situar en el centro de nuestros focos de atención a las periferias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *