Una de 8.760

Sin duda, las campañas para sensibilizar a la gente sobre el cambio climático están funcionando. Por lo menos la emprendida por el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWT): “La Hora del Planeta”, que empezó en el 2007, en Sydney, en la que participaron 2.2 millones de personas apagando las luces, dando así un pequeñísimo pero significativo respiro a nuestro mundo.

El año pasado la campaña se masificó; 50 millones de personas de 400 ciudades en 35 países de los cinco continentes incrementaron ese respiro. Este año WWT se propuso conseguir que mil ciudades se unieran a la causa. Hace unos días esta meta se alcanzó. Son más de 2.000 ciudades, de 80 países, las que se han comprometido a apagar sus luces por una hora el próximo sábado 28 de marzo, de 8.30 p.m. a 9.30 p.m.

En España, hasta el momento son 26 las ciudades comprometidas oficialmente y las que apagarán la iluminación por una hora de sus principales monumentos y edificios. En mi país, Lima y otras importantes ciudades también están comprometidas, respondiendo al llamado que hicieron nuestras autoridades para que todos los peruanos demostremos que amamos el planeta en que vivimos.

Todas las emisoras de radio y distintos programas de televisión están animando a que nos unamos a esta campaña cuyo objetivo es “llamar la atención sobre los efectos del calentamiento global y exigir a los líderes políticos que actúen para controlar las emisiones de CO2”.

Sería bueno que tengamos en cuenta que también somos protagonistas y responsables del calentamiento global y que, pese a que esta es una genial idea, solo será una (01) de 8.760 horas del año que vivimos emitiendo CO2 y más de 4.000 horas en las que encendemos luces y gastamos energía muchas veces innecesariamente.

Que esta campaña sea el motivo de muchas más horas de respiro al año, en un mes, cada día. Nuestro planeta lo necesita.

**************************

Más información…

en España: www.wwf.es/horadelplaneta/

en Perú: www.horadelplaneta.org

Últimas entradas de Ruth Anastacio (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *