El director de Green Scenery ha declarado recientemente que se están talando grandes superficies de tierra en Sierra Leona para dedicarlas al cultivo de la palma aceitera, con la destrucción de la biodiversidad que ello supone. De este modo, añade, “las familias campesinas han tenido que detener los cultivos de alimentos a los que se dedican y que les permiten subsistir en épocas de escasez, ante el miedo de que las multinacionales ocupen sus tierras”. Quienes protestan pacíficamente contra estos hechos están siendo encarcelados y procesados. La política de biocombustibles de los países del norte pone en peligro la seguridad de la gente en países como Sierra Leona.
Salva la selva
Artículos relacionados
-
Expulsión de sus tierras ancestralesEl consejo local de Botsuana occidental planeó el pasado mes de agosto un realojo forzoso de la comunidad bosquimana de Ranyane, a pesar de la reciente sentencia del Tribunal Supremo que prohíbe su expulsión forzosa y de que Gobierno garantizó que dichos desalojos no se producirían. La operación, con un…
-
Macrorredada contra el robo de cobreA finales del pasado mes de noviembre la Guardia Civil llevó a cabo en “El Gallinero”, Villaverde y Getafe (Madrid) y en Yuncos (Toledo) la Operación Chispa, una redada a gran escala en la que fueron detenidos 70 miembros de una banda especializada en el robo de cable de cobre.…
-
AgrocombustiblesCinco millones de hectáreas en África se dedicarán a producir agrocombustibles en vez de alimentos. Sólo en Mozambique, inversores extranjeros quieren comprar extensiones equiparables a la séptima parte de las tierras cultivables del país para producir agrocombustibles. Desde 2006 se han comprado en África más de 9 millones de hectáreas.…