Cuba patentó en 2012 la primera vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón avanzado a nivel mundial y en enero de 2013 anunció la segunda. Ensayos clínicos en 86 países demuestran que estas vacunas consiguen la reducción de los tumores y permiten una etapa estable de la enfermedad, aumentando esperanza y calidad de vida. El Centro de Inmunología Molecular de La Habana, perteneciente al Estado, es el creador de estas vacunas. En 1985 desarrolló la vacuna de la meningitis B y más tarde las que combaten la hepatitis B o el dengue. Cuba exporta estos fármacos a 26 países y participa en empresas mixtas en China, Canadá y España. Todo esto rompe un estereotipo muy extendido, reforzado por el silencio mediático acerca de los avances de Cuba y otros países del Sur: que la investigación médico-farmacéutica de vanguardia se produce solo en los países llamados “desarrollados”.
Iniciativa Debate
- Una revolución moral imperativa - 2 de junio de 2023
- Experiencias de vida marcadas por la JEC - 12 de mayo de 2023
- 28 de mayo, una oportunidad de ciudadanía responsable - 2 de mayo de 2023