Bancos del tiempo

GetAttachment7-2.jpgEs tiempo para agudizar el ingenio, así que, ¿qué mejor manera de hacerlo que participando en un banco del tiempo? En este tipo de banco, la moneda que se utiliza para el intercambio es el tiempo. Además, el intercambio no está necesariamente ligado a la persona a la que le das, o de la que recibes, algún servicio, sino que se contabiliza ese tiempo para luego poder intercambiarlo con el resto de las personas que forman parte del banco. El tiempo de todas y cada una de las personas que participan vale exactamente igual, así que no hay diferencias ni por la cualificación personal o profesional, ni por la prestación que se ofrece.

Es una gran oportunidad para descubrir habilidades perdidas o adormecidas y para valorar cosas que nos pasan desapercibidas en una vida demasiado colonizada por la prisa. ¡Es increíble todo lo que podemos llegar a descubrir de nosotros mismos y de los demás! El banco del tiempo es una herramienta muy útil para construir lazos entre las gentes que habitamos un mismo espacio.
En el contexto histórico que estamos viviendo, en el que poco a poco va desapareciendo la familia tradicional y van surgiendo nuevos modelos de familia, esta iniciativa ayuda a crear y a fortalecer esos lazos interpersonales en el vecindario más cercano, en el barrio y en todo el pueblo… o ciudad.

Banco del tiempo de Jerez, liderado por CEAIN:
http://bancodeltiempoceain.blogspot.com/

Banco del tiempo de Jaén, liderado por FEJIDIF:
http://bancodeltiempojaen.org

Autoría

  • Alandar

    Algunos artículos son escritos por personas ajenas a Alandar a quienes pedimos colaboración por su experiencia, conocimiento de la materia, etc...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *