Represión a familias campesinas

  • por

Los representantes de las 613 familias se encontraban frente al Palacio Nacional, esperando ser recibidos por el presidente Danilo Medina Sánchez. Están acompañados en sus reivindicaciones por una voluntaria y un misionero españoles.

Varias familias campesinas, acompañadas por el misionero dominico Miguel Ángel Gullón y la voluntaria española María Moreno, comenzaron una caminata el 21 de octubre del pasado año con el fin de solicitar una reunión con el presidente de República Dominicana, Danilo Medina Sánchez, para que atienda sus demandas tras la expulsión de sus tierras. Decidieron permanecer frente al Palacio Nacional hasta ser recibidos y en la madrugada del 31 de octubre fueron desalojados por la fuerza.

Un grupo representativo de las familias desalojadas, convocadas por la Asociación de campesinos Mamá Tingó, partió el día 21 de octubre desde Santa Cruz de El Seibo caminando. Una marcha que duró cinco días, en la que recorrieron a pie 170 kilómetros para llamar la atención sobre las injusticias que han vivido, la situación de desamparo en la que se encuentran y la necesidad de reparación del daño sufrido. Llegaron a Santo Domingo el viernes 25 de octubre, esperando ser recibidos por el presidente Medina, pero este no quiso atenderles. Tomaron la decisión de permanecer frente al Palacio Nacional hasta ser recibidos por el presidente de la República.

Expulsión de su territorio

El 6 de septiembre de 2018 las familias campesinas de La Culebra, Vicentillo sufrieron el desalojo y expulsión de sus casas y territorios por un grupo violento de guardias, policías y civiles. Usaron también una pala mecánica para causar el mayor daño posible: arrollaron casas y todo lo que las familias tenían sembrado. Desde entonces, además, están siendo perseguidos y criminalizados por querer defender y recuperar lo que es suyo. La asociación de campesinos Mamá Tingó, con el apoyo de otras organizaciones, está realizando distintas acciones y peticiones a diversas instancias de justicia y gubernamentales para reparar esta situación, pero las 240 familias no recibieron respuesta. En el marco de este conflicto, el niño Carlos Rojas Peguero, de 12 años, resultó asesinado.

El desalojo de la protesta pacífica fue realizado por la fuerza por el cuerpo policial de cascos negros, siendo las familias congregadas golpeadas y ultrajadas. Los manifestantes fueron divididos en tres grupos y trasladados en autobuses a tres hospitales diferentes: al Hospital Darío Contreras (11 personas), al Hospital de las Fuerzas Armadas (12 personas) y Hospital Moscoso Puello (10 personas). El traslado forzoso se llevó a cabo con la excusa de realizarles un chequeo médico y para ello se hizo uso de la violencia, desplazándoles contra su voluntad. La clara intención de la policía y el gobierno es ocultar las luchas de las familias campesinas de La Culebra, Vicentillo, que cada día va consiguiendo más apoyos nacionales e internacionales para su causa.

Concentraciones de apoyo en España

El misionero Miguel Ángel Gullón se desplazó desde República Dominicana hasta Madrid, junto a Selvas Amazónicas, Acción Verapaz y el Observatorio de Derechos Humanos Samba Martine, para participar en una concentración frente a la Embajada en la que se exigía la seguridad de las familias campesinas de El Seibo en República Dominicana y la devolución de las tierras de las que fueron expulsadas.

La acaparación de tierras por parte de los grandes terratenientes y las grandes corporaciones representa un problema para el campesinado de la región de El Seibo. El misionero ha recogido la realidad y las luchas campesinas en el Informe 2019 de Selvas Amazónicas “Flores de dignidad en tierra de sangre” que fue presentado al acabar la concentración y puede encontrarse en la web selvasamazonicas.org

Situación actual

Actualmente, el diálogo entre el Gobierno de República Dominicana y las familias campesinas se encuentra en una nueva fase a pesar de las cargas policiales. Las familias campesinas confían en que, tanto el Ministro de la Presidencia, José Ramón Peralta como José Dantes, el Director Ejecutivo de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado, van a encontrar una solución a la situación de injusticia que llevan sufriendo tanto tiempo.

Sin embargo, las tres entidades convocantes muestran su preocupación ante el aumento de la represión en República Dominicana y hacen público su apoyo al misionero, a las familias campesinas y a todas las personas que pacíficamente reclaman el derecho a la tierra. A su vez, fueron entregadas en la Embajada una carta firmada por más de 20 organizaciones en la que solicitan que interceda para que se garantice la integridad de todas las personas implicadas en la lucha por el derecho a la tierra y para que facilite los medios necesarios para que se efectúe la devolución de las tierras al campesinado.

Autoría

  • Alandar

    Algunos artículos son escritos por personas ajenas a Alandar a quienes pedimos colaboración por su experiencia, conocimiento de la materia, etc...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *