El pasado 4 de octubre, fiesta de San Francisco de Asís, finalizó la tercera edición del Tiempo de la Creación convocada por el Papa Francisco. La celebración, que comenzó a principios de septiembre con la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, es el encuentro de cristianos de todo el mundo para rezar y proteger el medio ambiente, considerado por ellos creación de Dios. Una declaración ecuménica, un encuentro de científicos, y una petición a Naciones Unidas firmada por miles de católicos, acompañan el llamado de Francisco a proteger la casa común.
Esta nueva edición se presenta en un año de importantes encuentros de líderes mundiales, como la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que reunirá a unos 200 mandatarios con el objeto de acelerar las acciones que buscan dar cumplimiento del Acuerdo de París.
El primer fruto del Tiempo de la Creación es una declaración ecuménica entre el Papa y otros dos líderes cristianos. El Papa Francisco, el Patriarca Ecuménico Bartolomé y el Arzobispo de Canterbury realizaron una declaración conjunta por el futuro del planeta. Publicada los primeros días del mes de septiembre, en la cual advierten que “estamos ante una justicia implacable: la pérdida de la biodiversidad, la degradación del medio ambiente y el cambio climático son las consecuencias inevitables de nuestras acciones” y agregaron “pero también nos enfrentamos a una profunda injusticia: las personas que soportan las consecuencias más catastróficas de estos abusos son las más pobres del planeta y las de menor responsabilidad en causarlas”.
El Vaticano se mueve ante la Conferencia de las Naciones unidas sobre el clima (COP26)
El segundo fruto ha sido un encuentro de científicos en el Vaticano. Como cierre a este Tiempo de la Creación, se llevó adelante el evento titulado “Fe y Ciencia: hacia la COP26”, organizado por las embajadas del Reino Unido e Italia ante la Santa Sede, donde líderes y estudiosos de diversas tradiciones religiosas realizaron un llamamiento a los mandatarios que participarán de la Conferencia de Partes. En el documento que el Papa Francisco entregó a Alok Kumar Sharma, presidente designado de la COP26, y al Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, Luigi Di Maio, se presentan, entre otras cosas, diversas vías de educación y formación que deben desarrollarse en favor del cuidado de la casa común.
Miles de católicos se movilizan frente a Naciones Unidas
El tercer fruto ha sido el hecho de que miles de católicos de todo el mundo se hayan sumado a la petición Planeta Sano, Gente Sana, impulsada por el Movimiento Laudato Si y más de 300 organizaciones, a través de la web thecatholicpetition.org. Dicha iniciativa tiene el objetivo acompañar al Papa Francisco en su reclamo a los líderes mundiales que participarán de la COP26 de medidas urgentes y ambiciosas sobre la crisis ecológica que vivimos actualmente. Lorna Gold, presidenta del Movimiento Laudato Sì, explicó que “los niveles actuales de ambición política sobre la emergencia ecológica que enfrentamos son inadecuados. A menos que reduzcamos las emisiones en un 50% a nivel mundial permanecer por debajo de 1,5°C será prácticamente imposible.” Y en relación con la biodiversidad agregó “la evidencia reciente sugiere que es necesario alcanzar la conservación global del 50% para que la naturaleza pueda desempeñar su papel potencial en el logro de los objetivos climáticos”.

“El Papa Francisco en la Laudato Sì nos invitó a cuidar nuestra casa común, y como sabemos nuestra casa común se está derrumbando.” expresó el padre Joshtrom Isaac Kureethadam, director de la Oficina de Ecología y Creación del Vaticano. A su vez alertó que según el informe de IPCC difundido recientemente “tenemos poco menos de una década para permanecer dentro del límite catastrófico de 1,5°C. Estamos perdiendo especies a un ritmo sin precedentes. De 7.000 millones de especies, mil millones podrían extinguirse. El tiempo se acaba. Es hora de que los católicos nos unamos, juntos para alzar nuestra voz profética en defensa de la creación de Dios”. En nombre del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, el P. Kureethadam invitó a firmar la petición diciendo “aseguremos una transición justa y urgente, en la que defendamos y respetemos los derechos especialmente de los pobres, de las comunidades indígenas, de nuestros hermanos y hermanas más vulnerables.”
- La igualdad sigue ausente - 3 de marzo de 2023
- Miren sus manos y abran las palmas - 8 de febrero de 2023
- Unos aportes, tras la muerte del Papa emérito - 17 de enero de 2023