“Hope”: es momento de hablar de soluciones ante emergencia climática

  • por

El crowdfunding es una vía para sacar adelante muchas iniciativas culturales y sociales, con el apoyo de pequeñas aportaciones económicas de personas individuales o colectivos. Esta vía permite sacar adelante proyectos independientes, que hablan con mayor libertad que si tuvieran que depender de grandes productoras o ayudas públicas. Es el caso del futuro documental “¡Hope! Estamos a tiempo”, que busca apoyos hasta el próximo 16 de diciembre para convertirse en una realidad.

La serie documental para televisión “¡Hope! Estamos a tiempo” buscará ser un referente entre audiencias hispanohablantes, a las que intentará llegar con un mensaje sobre las soluciones que se pueden adoptar para hacer frente a la emergencia climática. Así, quiere evitar no solo limitarse a los diagnósticos del problema, sino también el lenguaje apocalíptico que tienen muchos otros contenidos audiovisuales de esta temática.

El influencer ambiental español Javier Peña, creador de la plataforma de contenidos sobre cambio climático para redes sociales “¡Hope! En pie por el planeta”, presentó recientemente en Madrid el proyecto que pretende llegar en 2022 a las pantallas a través de alguna plataforma o cadena de televisión aún por definir. En este proyecto hace un ligero cambio al título de su canal para destacar que aún hay esperanza de afrontar el reto medioambiental.

El plan de este divulgador y la productora Gatoverde es crear una producción de 10 capítulos de 35 minutos. En cada uno se abordará una temática ambiental, como la movilidad, el transporte, la energía, la alimentación y otros, que serán analizados por expertos y se plantearán las soluciones, algunas de ellas ya en aplicación en muchos lugares del mundo y que son conocidas como casos de éxito.

Para desarrollar todo ello, la serie contará con un simulador de emisiones de dióxido de carbono, llamado SAGAN en honor al divulgador Carl Sagan. Allí, Peña y diversas personas expertas explicarán por qué se deben realizar tales acciones para mitigar los problemas relacionados con el cambio climático y tendrán el apoyo de efectos de realidad aumentada para ilustrar mejor las soluciones que se plantean.

“Es un trabajo que como su nombre lo dice (Hope) habla de esperanza, de que estamos a tiempo de conseguirlo”, ha señalado el influencer al presentar la serie que se dirigirá en gran parte a España y América Latina, donde su plataforma creada en 2018 ha sumado ya más de 500.000 visualizaciones. “Será una serie que mueva a los ciudadanos, no será una charla entre científicos. Nunca hubo una generación con tanta responsabilidad en sus manos en todo esto, por lo que es momento de abordar los escenarios que deben darse en esta década”, ha afirmado.

Para el especialista Fernando Valladares, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), quien forma parte de la asesoría científica del proyecto, es un acierto que la serie se centre en las soluciones, ya que es tiempo de explicar “todo lo que se sabe que hay que hacer ante este problema”, por lo que se quiere destacar el saber hacer, es una serie con esperanza y positivismo, con rigor científico y que muestra que el cambio tiene que ser entre todos”.

Para hacer posible esta serie se está promoviendo una campaña de crowdfunding, con la que pretende hacer a este proyecto independiente en sus contenidos. El proyecto está abierto a contribuciones hasta el próximo 16 de diciembre.

Autoría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *