“Tres miradas sobre el Comercio Justo” es una propuesta didáctica elaborada por Fundación Adsis. El objetivo de este material pedagógico es dar a conocer y sensibilizar sobre la importancia que tiene el Comercio Justo para el desarrollo económico y social de los países del Sur a los chicos y chicas que estudian tercero de la ESO hasta primero de Bachillerato.
La serie está compuesta por tres documentales, que ponen rostro y muestran una realidad concreta, realizados en torno a tres cooperativas de Comercio Justo en Ecuador, y de una guía didáctica que se presenta en castellano, catalán y euskera. El material está pensado como una secuencia donde cada unidad enfoca un aspecto del Comercio Justo. Las actividades prácticas que se proponen en cada una ocupan aproximadamente una hora, de forma que se pueden llevar a cabo dentro del tiempo que se dedica a una asignatura. Cada profesor encontrará en “Tres miradas sobre el Comercio Justo” una manera diferente de aproximarse a esta temática, ya que es un material pensado para desarrollarlo a medida. La herramienta, eminentemente práctica, ayuda a los alumnos y profesores a través de diferentes actividades participativas a una fácil comprensión y sensibilización sobre el Comercio Justo.
La primera unidad presenta qué es el Comercio Justo. El visionado del vídeo “Los paneleros del paraíso” narra la vida de los cultivadores de panela biológica de El Paraíso (azúcar de caña sin refinar).
La segunda unidad ayuda a reflexionar sobre el papel de las mujeres en las experiencias de Comercio Justo. El documental “Las chicas dulces”, que ha sido galardonado con el Premio al mejor documental social Barcelona Visual Sound y Seleccionado en el Festival de Cine de Pamplona, cuenta la historia de siete mujeres que forman la cooperativa de mermeladas de Santo Domingo de los Colorados.
En la tercera y última unidad se cierra la propuesta hablando de la relevancia de la eliminación de los intermediarios y cómo el Comercio Justo da importancia a la formación de sus trabajadores. “Las pepas de oro” muestra las diferencias entre el comercio tradicional y el comercio justo y de cómo éstas pueden generar desigualdades sociales.
Más información
Fundación Adsis
Tel. 917 267 403
esther.amor@fundacionadsis.org