El 16 Festival Solidario de Cine Español de Cáceres, organizado por la extremeña Fundación Rebross, concluye con una reedición del compromiso con el Sur y la reivindicación de la unión de arte y solidaridad. Los premios a Luis Tosar, Malena Alterio y Gutiérrez Aragón, entre otros, fueron la plataforma de la solidaridad desde el mundo del arte con las ONG extremeñas Hijos del Sol Inti Rayni y Comité Ipiranga. Perú, Brasil y Extremadura se dieron la mano.
El mejor actor Luis Tosar, la mejor actriz Malena Alterio, el galardón a toda una vida Jaime de Armiñán, a la actriz joven Clara Lago, José Mª Santiago mejor crítico, el “uno de los nuestros “ a Javier Gil “Javivi”, el mejor corto “On the line” de Jon Garaño, mejor director Manuel Gutiérrez Aragón y Jaime de Armiñán premio a la trayectoria de toda una vida. Todos ellos recibieron hace unas semanas los premios “Sanpancracios” del Festival Solidario de Cine Español de Cáceres. Y San Pancracio con su perejil ofreciendo buena suerte y buen rollo.
Y José Coronado, imagen del certamen, altruista y solidario; y Pablo Carbonel y Pedro Reyes, con mucho humor y gansadas, como maestros de ceremonias. Pero no; no son los Óscar, ni los Goya, ni una maratón para ver qué artista es más guapo y más glamuroso.
No, era una cita con el cine y la solidaridad; era sobre todo una cita con los puentes que se tienden entre Extremadura y América Latina; era una cita con las manos de cooperantes extremeños, artistas y luchadores del Sur que se entrelazan.
Hijos del Sol e Ipiranga
Sí, más allá del glamour, de la alfombra roja, de los focos, de los premiados e invitados, de Cáceres 2016 y del público que se agolpaba a la entrada del Gran Teatro para ver al famoseo, los protagonistas fueron las gentes del Sur, a cuyos proyectos iba destinada íntegramente lo recaudado. Concretamente, a las personas con las que trabajan las ONG extremeñas Asociación Hijos del Sol Inti Rayni y Comité Ipiranga.
Hijos del Sol trabaja en Arequipa (Perú) en proyectos sanitarios, con programas y acciones de carácter preventivo y curativo. Con el dinero donado por el Festival pondrán en marcha un Hospital de Día (centro de salud).
Comité Ipiranga trabaja, en la amazonía brasileña del río Purús, en atención médica, desarrollo médico-sanitario, prevención, formación e investigación. Los recursos obtenidos irán destinados a varios cursos de capacitación para consolidar la red de agentes de salud.
“El cine hoy se hace útil”
Y es delicioso que se unan cultura y solidaridad, y que el arte y la farándula vayan de la mano de la cooperación y de la construcción de un mundo más justo. Así lo reconoce también uno de los miembros de los organizadores, la Fundación Rebross, Tinti Rebollo. “El cine hoy se hace útil con este gesto de solidaridad”.
El festival ha ofrecido talleres de formación, seminarios, exposiciones, conciertos, catas de vinos, homenajes, edición de libros, retrospectivas, entrega de premios y, durante 15 días, más de 100 proyecciones de películas españolas. Y, lo más importante, todo esto en tiempo crisis, destinado a compartir con quienes el sistema castiga especialmente.
Es el único festival de cine solidario del Estado español y sería bonito que hubiera más.
- Teología de la Sagrada Agua, desde Guatemala - 21 de marzo de 2023
- Pasar de las tinieblas a la luz – Carta Abierta a la Conferencia Episcopal Española - 1 de febrero de 2022
- ¿Dónde estaban las mujeres de Greenpeace? - 13 de enero de 2022