¡Que no estamos huecas!

  • por

pag22_batiburrillo1_web-8.jpgMeditar cada día. 25 lecciones para vivir con mindfulness
Christophe André. Kairós, 2012

De vez en cuando, irrumpen términos nuevos en nuestra vida que poco a poco se van haciendo hueco hasta convertirse en habituales. Mindfulness aparece cada vez más en ofertas de cursos, en artículos y libros y hasta en esos papelitos que nos saludan desde farolas y mobiliario urbano para remediar nuestra ignorancia.

Enraizado en la tradición budista, el mindfulness es un método de meditación para aprender a vivir con atención plena, a estar presentes en el presente, sin perdernos nada, saboreando realmente la vida en toda su anchura y su profundidad. “Vivir con mindfulness -comienza explicando- es conducir, de manera regular, una atención tranquila al instante presente”. El primer paso de este viaje comienza por entrar dentro, a ese lugar que “estaba muy cerca de nosotros, pero nunca íbamos”. Bien sabido es que la vuelta al mundo comienza en el centro.

A fuerza de querer estar en más de un sitio a la vez, no estamos en ninguno. “Al querer vivir dos veces más, corremos el riesgo de vivir dos veces menos o el doble de mal”. En estos tiempos dispersos y “productivos”, más propios del hombre de negocios que encontró el Principito en el cuarto planeta que de un lugar en el que hay tanto que disfrutar como la Tierra, bienvenido todo lo que ayude a la muy saludable y recomendable práctica de la meditación.

Como dice el autor, no es lo mismo pensar en comida que comer, aprender sobre la meditación que meditar. El libro viene precisamente a ayudar a ese paso. Uno de sus méritos es que, más que explicar en qué consiste el mindfulness, lo muestra, con el auxilio de cuadros a cuya observación induce, e incluye un CD con meditaciones guiadas para iniciarse en su práctica.

Una crítica: ¿por qué lo llaman mindfulness cuando quieren decir atención plena?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *