Dia 15, jueves
I. MÍSTICAS CONTRACULTURALES DE AYER Y DE HOY. LA EXPERIENCIA
“Místicas alemanas entre Edad Media y Renacimiento”. Ferruccio Bertini,
catedrático de la Universidad de Génova.
“Místicas irlandesas”. Elena Jaime de Pablos, profesora titular de la
Universidad de Almería.
“Místicas italianas: historia de un género contumaz”. Mercedes Arriaga,
catedrática de la Universidad de Sevilla.
“Mística femenina en Hispanoamérica”. María Caballero Wanguemert,
catedrática de la Universidad de Sevilla.
“Místicas en la cultura anglosajona”. Socorro Suárez Lafuente, catedrática de la Universidad de Oviedo.
Día 16, viernes
II. MÍSTICA FEMENINA Y REBELDÍA DE GÉNERO. LA TEORÍA
“Las rebeldes americanas. Mística contra cultura”. Mabel Haro Peralta,
Universidad de Aguas Calientes, México.
“Insumisión y rebeldía en autoras mexicanas”. Judith Castañeda Mayo,
Universidad Juárez, Autónoma de Tabasco.
“Los caminos de la mística y los cuerpos insumisos”. Filippo di Bernardo,
Universidad de Sevilla.
“Mística y místicas rebeldes en las religiones del Libro”.
“De mística y sujeciones”. Amelia Valcárcel, catedrática de la UNED.
“Mística, contracultura y economía. Impacto diferencial en tiempos de crisis”. Isabel Matilla. U.P.V, EFETA, Bilbao.
“Rebeldes orantes. Algunos ejemplos bíblicos”.
“Mujeres y mística de la cruz: la ambigüedad de sus beneficios”. Pilar de
Miguel, Escuela de Magistério, U.P.V., EFETA, Bilbao.
“Etty Hillesum: La mística de una rebelde”. María José Arana, EFETA, Bilbao.
Día 17, sábado
“La mística femenina: ¿rebeldía moral?”. Lucía Ramón, Cátedra tres Religiones, U. de Valencia, EFETA, Valencia.
“Comunidad de iguales. Mística y política”. Carlos García Andoin.
.“El arte y la mística femenina”. Pedro Marcos Cossío, UPV, EFETA, Bilbao.
“La mística femenina del arte: Isabel Guerra”. Leticia Sánchez, Dra. en Historia del Arte, EFETA, Madrid.
Conferencia de clausura: María Rosal Nadales.
Fechas: del 15 al 17 de octubre 2009,
Lugar: Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla.
Duración: 20 horas (2 créditos)