A Pablo Pineda no hay reto que se le resista. Es el primer europeo con síndrome de Down en obtener un título universitario: es diplomado en magisterio y le faltan pocas asignaturas para obtener la licenciatura en psicopedagogía. En el año 2009 obtuvo la Concha de Plata al mejor actor en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián por su interpretación en la película Yo, también, por la que fue también candidato al Goya al mejor actor revelación. Ahora nos vuelve a sorprender con El reto de aprender, un libro editado por San Pablo en el que reflexiona sobre la educación, la enseñanza y el aprendizaje y en el que relata su propia vivencia de la discapacidad en el entorno educativo. A lo largo de estas páginas habla de lo que ha significado aprender para él y qué entiende por educación, de la motivación, el buen profesor, la familia, los compañeros, los «distintos» en la sociedad, la diversidad, los métodos y las estrategias de aprendizaje.
El reto de aprender está prologado por D. Roberto Salmerón Sanz, decano del Colegio Profesional de Educación de Madrid y se complementa con tres capítulos, escritos por tres profesores universitarios, sobre las personas con síndrome de Down y la enseñanza.
“Las personas no aprendemos en soledad, sino en la interacción con los demás”, son palabras de Pablo, que siempre ha destacado trabajar en equipo para conseguir sus objetivos y la labor importantísima de su familia para poder conseguir lo que se propone.
Con su visión particular de las cosas y del mundo académico, tiene la valentía de corregir y darle un enfoque distinto a la famosa frase de Descartes que dice “pienso luego existo”. Para Pablo, es primero vivir y tener constancia de la existencia de cada uno para, posteriormente, poder acceder al pensamiento.
Cercano en el trato, buen sentido del humor y acogida en sus palabras, presentó su libro el pasado mes de febrero destacando a su padre, que le enseñó a leer con cuatro años y a su madre, con la que habla constantemente de multitud de temas y sus hermanos, que siempre están a su lado. Sin duda, un gran ejemplo, demostrando cómo se pueden romper muchas barreras.
- Francisco, el primer milagro de Bergoglio - 10 de marzo de 2023
- Naufragio evitable en Calabria; decenas de muertes derivadas de la política migratoria de la UE - 27 de febrero de 2023
- Control y represión, único lenguaje del gobierno de Nicaragua - 21 de febrero de 2023