Contar en el mundo. Una mirada sobre las relaciones internacionales desde las vidas de las mujeres
Carmen Magallón Portolés
Editorial Horas y horas
Madrid, 2012
Este libro busca poner de relieve lo que ha aportado al avance de las mujeres -y a la mejora del mundo- un feminismo internacionalista-pacifista cuya acción más relevante se articula en torno a cómo afrontar los conflictos, a la toma de decisiones sobre la paz y la guerra. Y, al mismo tiempo, conceder visibilidad a las prácticas cotidianas de subsistencia y sostenibilidad que llevan a cabo tantas mujeres anónimas. Estas dos líneas de vida y de acción, tan separadas en su posición e intenciones con respecto al poder, se necesitan y se refuerzan. El título, Contar en el mundo, apoyándose en las múltiples acepciones que tiene el verbo contar, quiere llamar la atención sobre los múltiples sentidos en que las mujeres que protagonizan el cuidado en lo cotidiano y múltiples iniciativas en lo local son importantes y han de pasar a ser visibles en el ámbito internacional. No sólo como víctimas o grupo vulnerable, sino como agentes con voz propia, en muchos casos portadoras de opciones alternativas.
Se sitúa en la estela que dejaron las mujeres del Primer Congreso Internacional de Mujeres reunidas en La Haya en 1915 cuando, en plena Primera Guerra Mundial, propusieron el fin de la guerra y el establecimiento de mecanismos de arbitraje para regular las disputas entre países de un modo menos brutal y más inteligente. Sus principios y propuestas influyeron en la creación y fundamento de la Sociedad de Naciones y, más tarde, en la ONU. También aporta su grano de arena a la revisión crítica de lo que en su día fue considerado un hito en el terreno de las relaciones internacionales: la aprobación de la resolución 1325 sobre Mujeres, paz y seguridad por parte del Consejo de Seguridad, que reclama la inclusión de las mujeres en las negociaciones de paz.
El pensamiento que encierra alberga la esperanza de que podamos identificarnos con quienes quisieron -y siguen queriendo- contar en el mundo. También encontrar sentido en él siendo parte de una corriente histórica que se mueve regida por una racionalidad civilizatoria, que prioriza la paz y la justicia, no la acumulación económica. Una corriente de transformación del actual estado de cosas, que deseamos siga viva en el presente y creciendo hacia el futuro.
- Francisco, el primer milagro de Bergoglio - 10 de marzo de 2023
- Naufragio evitable en Calabria; decenas de muertes derivadas de la política migratoria de la UE - 27 de febrero de 2023
- Control y represión, único lenguaje del gobierno de Nicaragua - 21 de febrero de 2023