40 días para concienciarnos

  • por

pag22_batiburrillo2_web-9.jpgUn año más, la Provincia de España de los religiosos marianistas está impulsando el proyecto “40 días con los 40 últimos”, una herramienta de oración y concienciación para la cuaresma, que comienza el próximo 13 de febrero. Este año la propuesta es atrevida: en lugar de dirigir la mirada a los últimos países del mundo –según la clasificación del Desarrollo Humano– y a sus habitantes, la campaña invita a dirigirla a nosotros y nosotras -que habitamos en los países “desarrollados”- y a nuestra forma de vida, descubriendo cómo esta afecta a la de “los últimos”. Y ello a lo largo de cinco bloques temáticos, que coinciden con las cinco semanas de cuaresma: alimentación, energía, consumo, organización social y pensamiento. La campaña puede seguirse en la web, por correo electrónico y en las redes sociales.

En esta ocasión, mediante narraciones literarias –al modo de las parábolas de Jesús– estos materiales presentan para cada día de la cuaresma algunas situaciones en las que podemos reconocer fácilmente nuestra implicación indirecta. Tal y como ha expresado con acierto Gustavo Martín Garzo: “Se me objetará que son personajes de ficción pero, ¿qué es la ficción sino el esfuerzo de explorar la verdad?” El ser humano no puede alimentarse solo de realidad, “necesita relatos que le permitan transformar las pequeñas circunstancias de su vida en algo significativo y precioso que pueda compartir”.

Junto al relato de ficción se presenta cada día un breve apunte sobre el tema considerado y algunas sugerencias que ayudan a responder a la pregunta: “¿Qué podemos hacer (o dejar de hacer)?”. Pues, con frecuencia, nos daremos cuenta de que de lo que se trata no es tanto hacer esto o aquello sino empezar por dejar de comportarnos de la manera como lo hacemos. Para concluir, una breve cita bíblica y una oración completan el material diario, que nos ayudará a poner nuestra conversión en manos de Dios, más allá de nuestro necesario esfuerzo humano.

Los materiales pueden descargarse en la web: www.40ultimos.org

Y la campaña también puede seguirse en redes sociales:
Twitter (poner enlace: https://twitter.com/40ultimos)
Facebook (poner enlace: http://www.facebook.com/pages/40-D%C3%ADas-con-los-%C3%BAltimos/165880570124528)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *