“THE FULL MONTY” (1997). Reino Unido. Duración: 85 minutos. Género: Comedia. Director: Peter Cattaneo. Guión: Simon Beaufoy. Fotografía: John de Borman. Música: Anne Dudley. Intérpretes: Robert Carlyle (Gaz), Mark Addy (Dave), Tom Wilkinson (Geral), Lesley Sharp (Jean), Paul Barber (Horse), William Snape (Nathan).
Esta película narra la situación en la que se encontraron miles de obreros ingleses, tras el cierre de la fábrica de acero de Yorkshire, en Gran Bretaña, que dejó sin trabajo a casi toda la población masculina. Uno de ellos, Gaz, perderá el derecho a ver a su hijo si no consigue dinero para pagar la pensión de sustento familiar a su mujer. Se le ocurre una solución desesperada: formar un espectáculo de striptease con otros amigos suyos que se encuentran en la misma situación.
En tiempos de crisis mundial, como la que estamos viviendo, este filme nos muestra las situaciones dramáticas que los desempleados soportan por la falta de trabajo. Todo ello enmarcado en un paisaje urbano degradado por las transformaciones de la reconversión industrial. El director, Peter Cattaneo, utiliza un tono desenfadado, con situaciones cómicas, pero sin ocultar el dramatismo, lo que le lleva, en ocasiones, al humor negro.
Uno de los temas sobre el que se hace mayor énfasis es cómo la precariedad laboral deja huella en la dignidad y en la autoestima de los obreros. Incluso se sienten afectados en su masculinidad, pues la sociedad y ellos mismos han asumido desde siempre el rol de “padres de familia”, entendido como sostenedores económicos de ésta.
Ahora, sin trabajo y con pocas posibilidades de obtenerlo, independientemente de su nivel cultural o de su cualificación profesional, se sienten perdedores y la sociedad también les ve así. De hecho, Gaz, uno de los protagonistas, tendrá que reconstruir el afecto hacia sí mismo para poder conseguir el de su hijo. Gran parte de la población se ha quedado sin trabajo pero, sobre todo, se ha quedado sin ilusiones. El trabajo dignifica. No tener trabajo supone la pérdida de la identidad personal y de la integración social.
Gaz, con una gran convicción, se propone salir de ese pozo sin fondo en el que se encuentra junto con sus amigos. Gracias a una idea imaginativa, aunque en un principio vista como disparatada, consigue recuperar la esperanza y que su vida vaya adquiriendo sentido. Full Monty nos propone analizar la realidad de la precariedad laboral, de las vidas rotas, de las familias divididas y las circunstancias familiares difíciles, desde un punto de vista atípico, desde una posición creativa movida por la urgencia de la necesidad y por la búsqueda de afectos.
- Teología de la Sagrada Agua, desde Guatemala - 21 de marzo de 2023
- Pasar de las tinieblas a la luz – Carta Abierta a la Conferencia Episcopal Española - 1 de febrero de 2022
- ¿Dónde estaban las mujeres de Greenpeace? - 13 de enero de 2022