Un referente humanizador al servicio del cuidado y la dignidad

  • por

José Carlos Bermejo junto a un paciente de la Unidad de Paliativos. La Unidad de Cuidados Paliativos San Camilo es una parte del Centro San Camilo de Tres Cantos (Madrid), integrada en un Centro Asistencial para mayores dependientes, un Centro de Día, un Servicio de Atención a Domicilio, un Servicio de Atención al Duelo y un Centro de Formación, Publicaciones y Cooperación al Desarrollo (Centro de Humanización de la Salud).

El centro, dirigido por José Carlos Bermejo, pertenece y es gestionado por los religiosos camilos, orden religiosa nacida en el siglo XVI y fundada por San Camilo de Lelis, patrono de las personas enfermas, los enfermeros y enfermeras y los hospitales.

Objetivos y valores

El objetivo de la unidad es ofrecer la mayor calidad de vida posible a personas con enfermedades avanzadas e irreversibles, así como a sus familias, con un claro énfasis en el respeto a la dignidad intrínseca de cada persona, en el marco de un trabajo interdisciplinar esmerado para atender todas las dimensiones de la persona: física, mental, emocional, social y espiritual.

Su fin es el de paliar los síntomas derivados de dicho proceso en este momento de la vida. Para ello, como nos cuentan sus profesionales y personas voluntarias, promueven “la dignidad y autonomía del paciente, respetando sus propios deseos, considerando la globalidad de su persona y atendiendo a sus necesidades, ya sean de tipo físico, psicológico, social, espiritual u otras”. Asimismo controlan el dolor y los síntomas físicos específicos de cada paciente. “Prestamos atención psicológica en los problemas que pudieran surgir, tanto en el paciente como en la familia; asesoramos en la problemática social que pudiera derivar de la situación del paciente, acompañamos al enfermo y a su familia en su dimensión espiritual como parte integrante de la persona, así como la correspondiente expresión religiosa, si es que de alguna manera aparece y, finalmente, acompañamos y apoyamos en el proceso de duelo”.

“Las personas con enfermedades avanzadas e irreversibles y sus familias son los protagonistas de nuestra unidad. A ellas van dirigidos nuestros cuidados integrales y continuados a través de la organización y el trabajo en equipo, para conseguir la mayor calidad de vida”, explican desde el centro.

La UCP está constituida por 33 habitaciones en un espacio que refleja una voluntad de humanizar diferentes ámbitos, entre ellos el arquitectónico, el espacial.

Las habitaciones cuentan con abundante luz natural y un ambiente casero. Destacan su abundante luminosidad natural y la amplitud de pasillos y zonas comunes que favorece la sensación no solo de funcionalidad, sino también de respiro y posibilidades variadas de encuentro y trabajo humanizado. También la personalización de las diferentes áreas, con elementos relacionados con el tiempo, la pintura, la escultura, la literatura y la música. Este recurso (el arte), quiere evocar el arte del cuidar, el arte de las relaciones con las personas en situación de fragilidad, cuando más anhelamos la calidez y no la frialdad de espacios sin identidad, oscuros u homogéneos que respondan a criterios meramente utilitaristas. Hay, además, cierta personalización de cada habitación, para conseguir que la habitación sea experimentada como personal, propia, no como lugar de expropiación de la vida y del dinamismo que cada uno pueda y quiera vivir en esta fase tan delicada de la vida.

Hay aquí muchos espacios comunes que quieren ser cálidos, con el objetivo de facilitar el encuentro interpersonal, el tiempo de calidad compartido, la intimidad emocional y espiritual, la contemplación de la naturaleza… Este lugar busca la humanización por la funcionalidad, la personalización y el calor inspirado por los elementos que nos rodean.

El equipo está formado por profesionales de atención médica, social, psicológica y de enfermería. Hay también un servicio de rehabilitación, además de peluquería, podología, cafetería y comedor. Las instalaciones se completan con el Espacio de Atención Integral “La Caixa”.

Un deseo

Las diferentes áreas del centro están decoradas con motivos alusivos a las artes. “Es deseo de cuantos trabajamos en este centro que lo disfruten los protagonistas: los enfermos, familiares, trabajadores, alumnos en prácticas y voluntarios. Y que el entorno nos ayude a ser cada vez más humanos, haciendo siempre del cuidado un arte, de nuestras relaciones una sinfonía, de nuestra vida una oportunidad de encuentro auténtico y saludable”, afirman.

“Ojalá que los que aquí lleguen experimenten que el tiempo que aquí estén sea una oportunidad, pinten el cuadro de la vida que quieran contemplar, esculpan la imagen de sí mismos que deseen ser para sí y para los demás y participen armónicamente en hacer sonar la melodía armónica de una vida con sentido hasta el final”.

Este deseo entronca con la línea iniciada por el fundador de los Religiosos Camilos: “que San Camilo nos siga inspirando con la sabiduría del corazón puesto en las manos, que nuestro patrón, nuestro referente, nos permita ver, como él quería, en el hospital un jardín en el rostro del enfermo el del mismo Señor en la relación, un estilo como el que mantendría una madre con su único hijo enfermo”.

Vídeo “Un paseo por la Unidad”

Para más información
Unidad de Cuidados Paliativos San Camilo
Sector Escultores 39 (28760 Tres Cantos, Madrid)
Telf. 91 803 40 00
www.humanizar.es

o Otros servicios relacionados

• Centro de Escucha

En el Centro de Escucha San Camilo contamos con un conjunto de profesionales que de manera gratuita están a su disposición para acompañarles y apoyarles en los procesos de duelo y situaciones de preocupación, angustia, miedo…

• UMI
La Unidad Móvil de Intervención en Duelo y Crisis (UMI) llega “donde otros no alcanzan”, llevando apoyo a cada rincón de la geografía española donde se necesite.

• EAPS

El Equipo de Atención Psicosocial (EAPS) del Centro San Camilo, en colaboración con la Obra Social “La Caixa”, ofrece un modelo de intervención y apoyo en el acompañamiento y soporte a personas con enfermedades avanzadas, a sus familias y a profesionales de los cuidados paliativos. En ámbito de actuación hospitalario y domiciliario.

o Formación y publicaciones

Porque creemos firmemente en el poder humanizador que tienen las personas preparadas, que cultivan la sabiduría del corazón, que se esfuerzan por buscar las mejores actitudes y métodos para aliviar el sufrimiento humano y todo aquello que esté a nuestro alcance, impartimos formación de posgrado en diversas especialidades y hemos publicado más de cien títulos en doce colecciones de libros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *