Los bosques, imprescindibles para la vida

Foto. Clark Maxwell
En el 2011 hay una fecha motivo de alegría y esperanza para nuestro planeta, ya que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo ha declarado Año internacional de los Bosques y organizará actividades que promuevan la conservación y el desarrollo de los bosques en todo el mundo. Con este motivo, los días 2 y 3 de febrero se estará celebrando el Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques en Nueva York.

Esta celebración resultará útil para tomar mayor conciencia de que los bosques son parte integrante del desarrollo sostenible del planeta debido a los beneficios económicos, socioculturales y ambientales que proporcionan. El lema elegido para ello es Los bosques, para las personas. Un leit motiv que no implica que los seres humanos podamos hacer lo que queramos con ellos, sino que los bosques no son para las industrias, ni para la ganadería industrial, ni para la explotación petrolera, sino para que sea posible la vida de todos y todas en este planeta.

Entre las actividades conmemorativas del Año Internacional de los Bosques figura el intercambio de conocimientos sobre estrategias prácticas que favorezcan la ordenación forestal sostenible y el retroceso de la deforestación y la degradación de los bosques.

¿Para qué sirve un bosque?

Conservar un bosque significa proteger su flora y fauna, que son su aporte a la biodiversidad. Los bosques, además, fijan el dióxido de carbono mitigando el efecto invernadero y ayudan a luchar contra el cambio climático. La importancia que tienen en la producción de oxígeno atmosférico, la captación y regulación del agua, la conservación del suelo, el equilibrio del clima y el albergue de un sin número de especies animales y vegetales, hace de los bosques, selvas, zonas áridas y manglares, ecosistemas indispensables para la conservación de la vida en el planeta.

La salud humana y el bienestar de todos los seres vivos del planeta dependen de la supervivencia de los ecosistemas y de la preservación forestal. Según datos proporcionados por la ONU, la conservación de los bosques constituye el medio más eficaz para reducir las emisiones de CO2. Teniendo en cuenta que es la masa forestal la que cubre el 31% del territorio del planeta, alberga el 80% de la biodiversidad mundial y proporciona medios de vida a más de un 20% de la población del planeta.

En las últimas décadas, los bosques han sufrido una tala masiva y una fuerte degradación. Alrededor de 20 millones de hectáreas son taladas o dañadas cada año. Si la destrucción continúa a este ritmo, en pocas décadas desaparecerían todos los bosques. Cada vez que se tumba un árbol al caer arrasa a otros árboles de los alrededores. Hay muchos proyectos para llegar a una explotación sostenible de este ecosistema, pero aún queda mucho por hacer hasta detener su destrucción.

¿Cómo actuar? ¿Qué hacer?

1. Plantar árboles: con la activísima ARBA (Asociación para la Repoblación del Bosque Autóctono) puedes ir a hacer repoblaciones con otras personas, incluso en familia con Arba Peques. www.arba-s.org
2. Utilizar papel reciclado lo máximo posible: para evitar que se corten árboles para nuestros folios, libros, papel higiénico, pañuelos desechables, etc. (¡alandar ya se imprime en papel reciclado desde hace muchos años!)
3. Utilizar papel y maderas (muebles, parquet…) con certificado FSC de sostenibilidad ambiental siempre que se pueda.
4. Apoyar y difundir a las organizaciones que protegen los bosques: Greenpeace, Ecologistas en Acción, Rainforest Foundation, etc.

Autoría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *