Las infinitas vidas del aluminio

  • por

pag17_piesentierra_web-2.jpg¿Utilizáis papeles o bandejas de aluminio para transportar o conservar comida en la nevera? Entonces ha llegado el momento de profundizar en el tema del aluminio y de descubrir algunas alternativas inteligentes para reutilizar el “papel albal” antes de tirarlo a la basura (en el contenedor de envases).

El mineral del que se extrae el aluminio casi exclusivamente se llama bauxita. Actualmente, la mayor parte de la minería de bauxita está situada en el Caribe, Australia, Brasil y África. Los mayores productores mundiales son China (con 8’7 millones de toneladas al año) y Rusia (con 3’7). De esta producción, una parte muy importante se debe al reciclado, mientras que el resto procede de las reservas de bauxita. Reciclar el aluminio es muy conveniente, pues la materia segunda, respecto a la materia prima, ahorra hasta un 95% de la energía necesaria para extraerla y transformarla. Por eso es absurdo tirar latas a la basura general, pues es como tirar dinero a la basura. Además, el aluminio es reciclable infinitas veces sin que pierda sus propiedades.

Pero la extracción y transformación de la bauxita en aluminio necesita mucha energía (además de la distancia que recorre para llegar a nuestras manos), de lo que resulta que no es una solución eficiente utilizarlo para usos efímeros (como envolver bocadillos o contener comida) para los que se encuentran soluciones menos costosas energéticamente, lavables o más reutilizables (como tuperware o “boc’n roll”). Por otro lado, es un material estupendo para usos estables: bicicletas, radiadores de coches… Además, como es sabido, el aluminio está desaconsejado para la cocción y conservación de alimentos pues se desprende fácilmente contaminando los mismos.
Y, entonces, ¿qué hacer? Ciertamente, reducir el consumo de aluminio desechable al mínimo indispensable pero, sobre todo, una vez usado, reutilizarlo conservándolo bien y dándole la vida más larga posible. ¿Y cómo? Ahí van algunas ideas concretas y útiles.

• Afilar las tijeras: sobreponer cinco o seis papeles de aluminio y cortarlos con un par de tijeras. Se afilan solas.

• Como sustituto del suavizante en la lavadora: meted en la lavadora la típica pelota de aluminio hecha con restos de los papeles. Actuará como sustitutivo del suavizante, eliminando la electricidad estática de la ropa durante el lavado.

• Desengrasar cacharros y cocinas: arrastra la grasa de las superficies. Atención: no usar en las superficies con teflón.

• Limpiar objetos de oro y plata: forrad los lados de un recipiente con papeles de aluminio usado, echad agua templada con sal y poned en el agua objetos de oro o plata durante una noche.

• Alejar insectos de las plantas: haced un “collar” de aluminio entorno a la base de vuestras plantas. Las protegeréis de modo natural evitando el uso de repelentes químicos.

Y si, al final, ya reutilizado, lo tiráis, que sea en el contenedor separado, pues se reciclará y dará vida a otro aluminio. En Alemania, conscientes de que las materias primas escasean cada vez más, han hecho una ley que impide sacar del país las materias segundas pues, además, consienten un gran ahorro económico y energético. A ver si vamos aprendiendo… ¡que no tenemos más que una Tierra!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *