“No hay ética, esto va de dinero”. Así de claro lo decía una de las personas entrevistadas en un programa de Salvados que se adentraba en el mundo de las finanzas. Complejos programas informáticos sirven para decidir dónde invertir cuantiosas sumas de dinero con el único objetivo de obtener la mayor rentabilidad económica posible. Da igual si se especula con el precio de los alimentos, da igual quién se quede por el camino. En ese juego solo hay cifras, las consecuencias en el mundo real son irrelevantes.
Frente a esa locura financiera, hay una economía al servicio de las personas, una economía en la que sí hay ética. Las iniciativas de economía social crecen, se expanden y se encuentran, construyendo una economía anclada a la realidad, en la que las personas, los derechos sociales y el medio ambiente importan.
El Mercado Social de Madrid (MES) es una de estas iniciativas. Constituido por cooperativas y pequeñas empresas, así como por personas interesadas en realizar un consumo responsable, hace posible una red en la que tiene cabida una oferta cada vez mayor de productos y servicios. Funciona con criterios éticos, democráticos, ecológicos y solidarios. La transparencia, la equidad y la participación son claves y se fomenta el trabajo en red. En la web del MES puedes conocer los detalles de su funcionamiento, las entidades que lo integran, los productos y servicios que se ofertan a día de hoy y cómo puedes formar parte de ello si lo deseas.
Pero también queremos encontrarnos cara a cara con la ciudadanía, así que salimos a la calle. Los días 13 y 14 de junio tendrá lugar la III Feria de la Economía Solidaria de Madrid. En la edición del año pasado acudieron más de 15.000 personas, este año esperamos superar esa cifra.
La Feria es una ocasión para adquirir alimentos ecológicos, productos de comercio justo, cosmética natural… y para entrar en contacto con proveedores de servicios en ámbitos tan diversos como actividades de ocio, educación ambiental, formación, intervención social, idiomas, asesoría jurídica, banca ética, seguros, medios de comunicación, diseño, mensajería ecológica, energías renovables, fontanería, jardinería ecológica… En total se darán cita unos 150 expositores.
Pero la feria es, sobre todo, un punto de encuentro, participación y diálogo. A lo largo del fin de semana habrá actividades, talleres y charlas con el objetivo de dar a conocer la economía social y solidaria, intercambiar opiniones y avanzar juntos en la construcción de una economía más justa.
Porque es urgente poner en marcha nuevos modelos de producción, distribución y consumo que nos saquen del absurdo modelo en el que estamos inmersos, que degrada a las personas al mero papel de consumidoras para mayor gloria y beneficio de las grandes marcas. El término “sociedad de consumo” se ha instalado en el imaginario colectivo como la “normalidad”. No lo es. Y en ese cambio estamos.
¡Pásate por la feria!
III Feria de la Economía Solidaria de Madrid
13 y 14 de junio
Horario continuado de mañana y tarde.
Matadero de Madrid
Plaza de Legazpi, 8
[laferiamadrid.mercadosocial.net/
>http://laferiamadrid.mercadosocial.net/]
Más información sobre el Mercado Social de Madrid:
https://madrid.mercadosocial.net
- La justicia social pasa por una justicia fiscal - 29 de mayo de 2023
- Gasto militar y belicismo en España - 23 de mayo de 2023
- Mujeres adultas vulneradas en la iglesia - 18 de mayo de 2023