Hombres

pag23_mecedora1_web-3.jpg

Ya hace un año que decidí mirar al mundo desde mi mecedora violeta y, además, compartirlo con quien tuviera a bien leer la columna.
Han sido cinco miradas que, por unas cosas u otras, se han centrado más sobre las mujeres que sobre los varones (hay quien ya me lo ha criticado) y por eso hoy quiero escribir sobre los hombres.

Es cierto que tenemos, sobre todo lo tienen los varones, mucho camino por andar en el mundo de la igualdad de género. Nos queda mucho para que mujer y varón disfrutemos de las mismas condiciones laborales, económicas, sociales y políticas. Nos queda mucho para que a las mujeres se nos valore por lo que realmente somos y hacemos y no por lo que nos parecemos o tenemos en común con los hombres. Pero también es cierto que las cosas han cambiado bastante y que cada vez son más los hombres que quieren y trabajan por un mundo equitativo e igualitario. Ustedes lo pueden comprobar: aquí en España, en Europa, en Chile, Argentina… surgen asociaciones de hombres que quieren caminar junto a las mujeres en pie de igualdad.
Pero para hacer un camino juntos, lo primero que hay que hacer es reconocer la realidad y desde ahí reconstruir nuestra sociedad. En la web de Stop machismo (http://www.stopmachismo.net/) podemos leer: “Hay víctimas porque hay verdugos, mujeres asesinadas porque hay asesinos que matan a sus víctimas y generan un efecto de intimidación sobre otras mujeres. Son mensajeros de un sistema que dice a cada mujer: ‘cuidado con sacar los pies del tiesto’. Hacemos frente a una violencia de dominación, a la que podría denominarse terrorismo…, resaltando que donde hay víctima, hay victimario…”
Les invito a que entren en la web de AHIGE (www.ahige.org) El movimiento de hombres por la igualdad que surgió en Málaga en el año 2001. Dicen “No podemos ni debemos permanecer ajenos a la discriminación que genera esta sociedad machista… A los hombres nos ha otorgado históricamente el papel de líderes, de seres superiores al resto. Durante milenios los hombres hemos sido los defensores de la familia y el clan: proveedores y protectores. Debíamos ser fuertes física y mentalmente. Debíamos estar preparados para asumir las responsabilidades de nuestro liderazgo, luchando y protegiendo a nuestra familia contra los rivales y trabajando para asegurar su mantenimiento. Estos privilegios, de los que los hombres hemos disfrutado durante milenios sin apenas cuestionamiento conllevaban, sin embargo, una serie de obligaciones que había que cumplir. En esa situación no importaba demasiado que las relaciones, la afectividad y, en general, nuestro mundo emocional quedara devaluado y sin desarrollar”.

pag23_mecedora3_web.jpg

Sin embargo, “cada vez hay más hombres hoy en día que se preguntan en qué consiste ser hombre. Es este un debate de gran complejidad y enormes consecuencias que gana terreno lentamente, sin grandes estrépitos. Se trata del debate acerca de la presunta «crisis de la masculinidad», generada principalmente por el avance social, familiar, laboral y sexual de las mujeres en las últimas tres décadas” señalan en Stop machismo.

Pues ánimo, hombres, que juntas y juntos, trabajando en esta línea vosotros y nosotras saldremos fortalecidos. Un buen programa para un año nuevo.

Autoría

  • Charo Mármol

    En 1953 en Cuba un grupo armado revolucionario liderado por Fidel Castro ataca el cuartel Moncada en Santiago de Cuba. Fue un intento fallido para derrocar al dictador. Ese mismo año en la URSS muere Stalin y, en Inglaterra, Isabel II es coronada Reina. Además nací yo. Fue en Murcia, pero enseguida me acogió la capital del Reino, Madrid. Ya madurita empecé a viajar por los países del Sur y desde entonces me considero ciudadana del mundo. Un mundo en el que me gustaría que reinase la paz, la justicia y la igualdad. Y a esto he dedicado la mayor parte de mi vida: a trabajar por el Reino de Jesús aquí y ahora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *