La Iglesia Católica utilizará blockchain en las celebraciones eucarísticas mientras dure la pandemia

  • por

Están obligados a oír misa entera los días de precepto (que son los domingos y los días obligatorios señalados por la Iglesia) todos los bautizados católicos que han cumplido los siete años y tienen uso de razón. De acuerdo con el Catecismo de la Iglesia Católica, los que deliberadamente faltan a esta obligación, como por ejemplo los lectores de Alandar, cometen un pecado grave. Sin embargo, con motivo la pandemia de COVID-19 el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el cardenal arzobispo de Barcelona Juan José Omella, ha recomendado que se sigan las misas por televisión y muchos lo hacen desde el sofá. Para que el sacramento siga siendo válido, y en un despliegue técnico sin precedentes, la Iglesia utilizará la tecnología blockchain desde el momento de la consagración. Una empresa tecnológica, es decir extranjera, ha sido la encargada de implementar una plataforma blockchain para la Iglesia. Esta plataforma brindará transparencia a la cadena de suministros espirituales. Otra empresa proporciona servicios de seguridad a varias parroquias. Y una tercera implementará un servicio de donaciones para la colecta que acepta bitcoins, diezmos de trigo, monedas de plata y cualquier divisa.

“La cadena de bloques evita la extracción predatoria de salvación en medio de la pandemia de coronavirus. Lo del blockchain es algo difícil de explicar y de entender. Pero también lo es la transubstantación. Solo les pedimos a nuestros fieles que hagan un acto de fe”, ha declarado un sacerdote bajito con granos y gafas. “La misa se transmite por los mismos sistemas que la programación de Telecinco o de la Sexta, y debemos proteger la calidad del sacramento. A diferencia de la bendición Urbi et Orbi, que utiliza el sistema de satélites que Kennedy regaló a Juan XXIII en plena Guerra Fría, las misas se basan en una red de antenas de radiotelevisión por la que hoy se está transmitiendo cualquier cosa.”

BREVES

Sanidad pide a los monjes de clausura que aumenten las medidas de confinamiento. La mayoría está optando por encerrarse en el armario y se ha generado cierta inquietud pensando en qué pasará cuando salgan.

Científicos de todo el mundo aún no se explican cómo el consumo puede haber bajado tanto y la gente no se haya muerto así de repente.

Telecinco inventa 7 nuevas versiones de “Sálvame” para poder seguir emitiendo. Antena 3 opta por los anuncios.

Todos los países industrializados se pondrán a quemar carbón sin motivo alguno y a hacer volar aviones vacíos para seguir alterando el clima.

En internet crecen las búsquedas del tipo: “¿A qué edad puedo mandar a mi hijo al seminario?” o “abandonar preadolescente en la puerta de un convento” desde que comenzó el confinamiento.

La pandemia de COVID-19 está probando lo ineficientes que son los sistemas de salud pública por empeñarse en salvar vidas no rentables o poco pudientes.

El gobierno se plantea exigir una compra mínima para poder salir del domicilio tras aumentar el número de personas que compran los garbanzos de uno en uno.

Se recomienda comer naranjas confinadas para aumentar las defensas.

Autoría

  • Alandar

    Algunos artículos son escritos por personas ajenas a Alandar a quienes pedimos colaboración por su experiencia, conocimiento de la materia, etc...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *