Exclusiva LIT: Así gestionó Faraón las diez plagas de Egipto

Por Eloy Sanz y Nacho González

Moisés y Aarón solicitaron al Faraón que liberara a los israelitas a petición de Dios, y ante su negativa, le enviaron diez plagas que asolaron al pueblo egipcio. Este episodio de nuestra Historia de Salvación es bien conocido. ¿Pero qué hicieron los gobernantes de la época? Recientemente, un estudio de la Universidad de El Cairo, documentado con numerosos papiros, ha permitido entender qué hicieron las autoridades egipcias ante cada plaga. Este es el resumen:

  • Sangre. El agua de los ríos, mares y lagos se convirtió en sangre y mató a todos los peces. Tras analizar la calidad de las aguas, las autoridades egipcias prohibieron terminantemente beber agua en las casas. No obstante, dejaron hacerlo en las tabernas, en grupos de 6 y sin servicio de barra.
  • Ranas. Una gran plaga de ranas invadió Egipto, afectando a los huertos y los cultivos de los egipcios. Por si acaso las autoridades cerraron todos los parques infantiles.
  • Mosquitos, piojos y pulgas. Aarón golpeó el polvo con su vara y la arena se convirtió en una gran masa de insectos. Faraón ordenó cerrar los colegios para que los niños no juntasen sus diabólicas cabecitas y recomendó reunirlos en centros comerciales.
  • Moscas. Era previsible que tras una gestión de mierda, vinieran las moscas. El gobierno empezó a confinar por zonas básicas de salud. Ya se sabe que en ZBS cerrada, no entran moscas.
  • Pestilencia y enfermedades epidémicas, que una vez más, afectaron sólo a los egipcios y no a los israelitas, ni a los turistas franceses ni alemanes. Bueno, en realidad les afectaba igual, pero sus juergas junto a las pirámides en medio de la plaga, le daba a todo un punto surrealista irresistible.
  • Úlceras y sarpullido, enfermedades cutáneas incurables. Las autoridades pidieron por favor que los egipcios llevasen mascarilla, a menos que fueran fumando.
  • Lluvia de fuego y hielo, una destructiva tormenta arrasó los campos de los egipcios. Durante la lluvia de fuego dieron EPIs hechos con bolsas de basura a los sanitarios, gracias a que Egipto tenía el mejor sistema de salud desde el Neolítico. Tras la tormenta de hielo, cerraron los bosques por si los árboles rotos se rompían otra vez.
  • Langostas. Moisés pidió una vez más que el Faraón liberara a los israelitas, y cuando este autorizó a irse sólo a los hombres, Moisés no lo aceptó y envió la plaga de langostas. Las autoridades cerraron perimetralmente todas las comunidades autónomas. Esto era totalmente inútil para contener a las langostas, pero así cada egipcio sufría la plaga sin moverse mucho.
  • Oscuridad. Un vasto manto de oscuridad cubrió Egipto. Las autoridades recomendaron durante 3 meses lavarse mucho las manos pero no usar antorchas, lámparas de aceite ni velas. Tras aumentar el número de chichones, optaron por hacerlas obligatorias.
  • Muerte de los primogénitos. Esta última plaga tampoco afectó a los israelitas, ya que estos habían sido informados de que debían poner sangre del cordero en sus puertas para evitar que Jehová se llevara también a sus primogénitos. Las autoridades reconocieron oficialmente solo la mitad de muertos reales y se culparon unos a otros de tener las peores cifras de todo el Antiguo Testamento. Según consta en los papiros, cuando ya no quedaban primogénitos, las muertes bajaron mucho.
Durante la quinta plaga se inventó la PCR. Ilustración: La Iglesia Yesterday
Nacho G. Tejada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *