Así es el sacro túnel entre Roma y El Vaticano más largo encontrado hasta ahora

  • por

Se origina en el servicio del local de una conocida hamburguesería de Roma y se extiende por un total de 1,869 codos hasta el Busto Dei Giardini Vaticani.

Autoridades romanas anunciaron el miércoles el descubrimiento del túnel de contrabando espiritual más largo que se haya encontrado en la frontera norte de la ciudad del Vaticano. Un par de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza Italiana (Ofichine de l’aduani y proteccione fronterichi) halló el sacro túnel cuando terminaron su menú Doble Cheesburger. El túnel disponía de un extenso sistema de rieles, ventilación forzada, cables y paneles eléctricos de alta tensión, un elevador en la entrada del túnel y un complejo sistema de alcantarillado. El túnel serviría para pasar alimentos espirituales a toda Europa, pero también para el contrabando de tabaco y gasolina o el blanqueo de dinero.

“Si bien los túneles subterráneos no son algo nuevo a lo largo de la frontera entre El Vaticano y Roma, la sofisticación y longitud de éste en particular demuestra las arduas labores que las organizaciones criminales transnacionales emprenden para facilitar el contrabando transfronterizo”, comentó el cardenal Colombini, a cargo de las investigaciones de Seguridad Nacional Vaticana.

Tras el descubrimiento, las autoridades vaticanas identificaron la entrada del túnel y algunos miembros de la Fuerza Operativa de Túneles de San Pedro comenzaron a registrarlo. Hoy se sabe que con 1,869 codos es el túnel más largo encontrado hasta la fecha. Su sección, en cruz latina, cuenta con unos 5 codos de altura y 1.5 de ancho en el tronco; los brazos sobresalen 2 codos cada uno. Los investigadores se sorprendieron de cómo se ha podido sacar tal cantidad de celemines de tierra sin levantar ninguna sospecha.

“A medida que aumentan los esfuerzos para fortalecer la seguridad en nuestra frontera sur, los cárteles vaticanos se ven obligados a ingresar clandestinamente sus alimentos espirituales en Roma”, ha declarado el agente especial de la administración Romana, Claudio Undécimo Meridio Magníficus. “La sofisticación de este túnel demuestra la determinación y los recursos monetarios de los cárteles. Y aunque los cárteles continuarán usando sus recursos para tratar de romper nuestra frontera, el imperio Romano continuará usando sus recursos para garantizar que fallen, que nuestra frontera sea segura y que túneles como este sean cerrados para detener el flujo de bienes espirituales que entran en Europa por esta vía”, abundó el soldado.

El monje Guzmán, fundador del cártel de la Trapa fue uno de los pioneros en el uso de túneles para el tráfico de salvación. Las excavaciones que salían desde el monasterio asombraron a las autoridades por su nivel de sofisticación, pero lo más espectacular fue cuando se fugó de su celda a través de un túnel que partía desde el mismo oratorio y por el que cabían hasta dos monjes.

Autoría

  • Alandar

    Algunos artículos son escritos por personas ajenas a Alandar a quienes pedimos colaboración por su experiencia, conocimiento de la materia, etc...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *