Del 27 al 29 de enero, en el Auditorio Ángel Herrera y organizada por el Instituto Superior de Pastoral (Madrid) de la Universidad Pontificia de Salamanca, se ha celebrado una semana de reflexión y debate que reunió alrededor de trescientos participantes entre alumnos, antiguos alumnos y agentes de pastoral provenientes en su mayor parte de diversas regiones españolas y algunos más de otros países. Los temas, enunciados en el programa como prioridades para la acción pastoral fueron: la presencia de los cristianos en una sociedad plural y democrática; identidad y misión en la Iglesia actual; las reformas estructurales pendientes, y las actitudes ante el sufrimiento y la injusticia presentes en nuestro mundo.
Como ha venido siendo habitual en estas jornadas, varios grupos de trabajo prolongaron las reflexiones de las ponencias. En un primer bloque la historia y la situación fueron analizadas en Iglesia y sociedad en la historia reciente (Norberto Alcover), La Iglesia ante la laicidad (Leonardo Rodríguez Duplá – Demetrio Velasco), Comunidades en estado de misión (F. Javier Vitoria) y Reformas pendientes en el gobierno eclesial (Jesús Martínez Gordo). En un segundo momento, Marciano Vidal se detuvo en la posibilidad y condiciones de una moral cristiana significativa en la actual situación y José Luis Segovia llamó la atención sobre el desafío radical que el sufrimiento y la injusticia representan para los cristianos.
A las ponencias y trabajos de grupo se sumaron dos mesas redondas que, a su modo, ampliaron la visión de los problemas. En la primera pudimos escuchar aproximaciones al misterio de Dios y a la relación con el mundo desde el Islam, el budismo y la experiencia cristiana. En la segunda se hicieron perceptibles tres “lugares de exclusión” a través de la pastoral gitana, la pastoral penitenciaria y la ayuda a quienes padecen una forma de esclavitud que dura en forma de trata de mujeres.
Los trabajos se habían propuesto “aprender de la historia y leer el hoy con los ojos de la fe para afrontar el futuro”. Lo que reclama de antemano -se decía en el programa también- aceptar “estar en pie ante los crucificados que son las víctimas de nuestro mundo” En este clima de seriedad y libertad se escucharon y debatieron tanto los diagnósticos como las propuestas.
Las actas de la Semana serán publicadas próximamente en la editorial Verbo Divino, que ha editado las de la anterior con el título Lenguajes y fe.
- Teología de la Sagrada Agua, desde Guatemala - 21 de marzo de 2023
- Pasar de las tinieblas a la luz – Carta Abierta a la Conferencia Episcopal Española - 1 de febrero de 2022
- ¿Dónde estaban las mujeres de Greenpeace? - 13 de enero de 2022