Otra televisión es posible

254movimientos3.jpgOs queremos contar una experiencia interesante, creativa y valiente. Se trata de ARCOIRIS TV, que nació en el 2003 en Italia, y se puede ver en www.arcoiris.tv.

La idea nació de una insatisfacción compartida por mucha gente. En particular de un grupo de periodistas que se unieron porque la televisión, tal y como está hoy, no les gustaba.

No estamos hablando a nivel personal respecto a los programas (algunos programas son dignos, pero suelen verse en horarios imposibles para dar espacio a la TV basura), sino en el sentido del sistema televisivo y su modo de funcionar.

El objetivo de la televisión

La televisión actual no tiene como objetivo divulgar cultura e información. Debería ser pública y es cada vez más privada. Sirve para vender productos, para manipular y a veces incluso para ocultar informaciones consideradas poco convenientes.

No es la moral o la ética la que decide la programación, sino quien paga la publicidad. “No pretendemos que la televisión mejore a la gente, pero por lo menos no debería empeorarla, que es lo que hace y a nosotros nos preocupa. Es por esto que en el 2003 hemos decidido hacer algo, además de protestar. Hemos hecho una pagina Web y hemos intentado meter dentro la televisión” dicen los fundadores. “Lo que queremos mostrar es que es posible crear una TV de la sociedad civil, accesible a todos gratuitamente y, sobre todo, realizada por cualquiera.”

Tú decides

Arcoiris no tiene publicidad, no tiene una programación privilegiada, no prevé una visión “pasiva”. Actualmente hay más de 6.000 videos archivados por argumento o por lengua, orden alfabético, cronológico o de aceptación. El espectador que entra decide lo que quiere ver en cualquier hora, en cualquier lugar, todas las veces que desee. Todo lo que realiza está disponible para siempre. Además cada documento puede ser comentado y votado. Los más buscados se mandan en onda en el canal saltelite de Arcoiris. No hay límites de temas excepto la pornografía, la apología del fascismo y de la violencia, y lo que convencionalmente se puede considerar vulgar.

Arcoiris no tiene una verdadera estructura organizativa, lo que existe es un procedimiento técnico, un servidor muy potente con una gran cantidad de memoria que permite acoger, poner a disposición y archivar todo lo que recibimos. Tiene un equipo de filmación, que se mueve invitado por quienes tienen algo interesante que contar o filmar y no tienen medios. En esos casos se pide subvencionar los gastos, como ocurrió en el Forum de Nairobi.

No a la publicidad

El portal no tiene publicidad excepto la señalación de enlaces amigos, por eso se mantiene gracias a los patrocinadores y a las donaciones de ciudadanos. La televisión forma parte de una fundación sin ánimo de lucro y en la Web se pueden ver los nombres de los que la mantienen. Tiene unas 20.000 visitas al día y va en aumento.

Un aspecto interesante es la actitud cooperadora con otras web televisión, de las que se pueden ver filmaciones y viceversa.

Arcoiris es todo un ejemplo de cómo es posible promover alternativas y no resignarse a renunciar a la calidad, a la participación, al intercambio cultural. Basta encontrar un grupillo de amigos con los que empezar.

merchemas@fastwebnet.it

Autoría

  • Alandar

    Algunos artículos son escritos por personas ajenas a Alandar a quienes pedimos colaboración por su experiencia, conocimiento de la materia, etc...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *