Por qué (y a quién) voy a ir a votar

El 20-N es la simbólica fecha elegida por nuestro presidente de Gobierno para que acudamos a las urnas a elegir una vez más a quien dice representarnos y legislar y gobernar en nuestro nombre. Muchas dudas, muchos debates, muchas inquietudes han pasado por mi cabeza hasta que he decidido ir a las urnas y depositar mi voto ese día. Y por eso comparto con vosotros estos titubeos por si alguno o alguna ha estado en las mismas y le sirven de algo mis reflexiones. Y también quería contaros a quién y por qué voy a votar, no con la finalidad de pediros el voto para ellos ni de hacer campaña, pero sí con la sana intención de presentaros alternativas a mi juicio válidas.

Razones para no ir el 20-N a las urnas. En general tienen que ver con la fatiga política que siento. ¿Sirve para algo? ¿Nos representan o se representan a sí mismos? ¿Gobiernan para y por el pueblo o a pesar del pueblo? ¿Tienen claro que son solo un instrumento de expresión de las inquietudes y preocupaciones ciudadanas? ¿Qué son provisionales, que están de paso? Para muestra un botón: finalizando la legislatura y amparados en la simplificación, el ahorro y la racionalización de esfuerzos, los parlamentarios aprobaron que si un partido que no tuviera representación en el parlamento quería presentarse a las elecciones debía conseguir avales cifrados en ¡35.000 firmas!. ¿No son excesivas? ¿No demuestra, una vez más, que quieren hacerse fuertes en el cortijo sin que nadie más venga a compartir con ellos las gallinas? Lo raro es que no haya habido movimiento, jaleo, protesta, indignación… Claro que estábamos más preocupados por otras cosas (llegar a fin de mes…) y esta norma pasó sin pena ni gloria ni casi publicidad. Una segunda razón para no ir a votar es el valor de mi voto. Siempre o casi siempre desde que tengo 18 años he optado por opciones minoritarias que, como no conseguían sentar a ninguna persona en las Cortes y por los obscuros designios de una enrevesada ley que ni siquiera sé pronunciar, suponía que mi voto se convertía en uno de esos llamados restos que ayudaban a colocar al último diputado del partido A o B (los mas votados, eso sí) en su escaño.

Razones para sí ir el 20-N a las urnas. La primera es no dar excusas para que nos quiten ese derecho por falta de uso. Leed si queréis el librito “El mascador de papel” de Liz Jensen, en el que se nos cuenta cómo una isla artificial –Atlántica-, todo un prodigio de ingeniería en medio del océano, ha prosperado sirviendo de vertedero de todo el planeta. Gobernada por “la Corporación La Libertad”, la isla se administra como si fuera un hipermercado con cinco millones de clientes. El marketing sustituye así a la política y los ciudadanos son considerados clientes. ¿Toda una parábola premonitoria? Espero que no. La segunda es que a la generación anterior a la mía le costó mucho conseguir poder votar y creo que se lo merecemos, que les debemos ese reconocimiento y no somos quiénes para destruir sus conquistas. La tercera es que en el fondo no me resigno a que, a pesar de los pesares y de la posible inutilidad de mi voto, mi voz se oiga.

Voy a votar a EQUO. Una opción. Unos ciudadanos en busca de un partido en vez de un partido a la caza y captura de votantes. Una iniciativa de gente de renombre ( Juan López de Uralde, exGreenpeace; Ines Sabanés, exIU…) y amplio recorrido militante y activista por un mundo mejor y de gente de la calle, normalita y corrientita, que ha decidido aunar esfuerzos para colocar al menos un diputado (y si son dos mejor) que lleven las ideas ecosocialistas a la arena donde se pueda incidir. En su lista van ciudadanos anónimos, casi ninguno vinculado a la política, pero que llevan haciendo Política desde asociaciones de vecinos, movimiento ecologista, feminista, LGBTs, organizaciones de comercio justo… muchísimos años. Me he reencontrado con alguno de ellos en este nuevo camino, pues aunque yo no me presento, sí he aportado mi granito de arena a esta nueva iniciativa. Y me ha hecho muy feliz ver que seguimos con la ilusión de cambiar y transformar este mundo, ahora desde dentro, desde las instituciones… Equo plantea cosas básicas sobre el cuidado de la Tierra y sus recursos, de sus gentes. Y yo no puedo estar más de acuerdo con ellos. Así que el día 20 ire y votaré. Y por la noche me reuniré con los amigos para seguir el recuento, como venimos haciendo elección tras elección. ¡Feliz día de la democracia!

ballesteros@cee.upcomillas.es
facebook.com/carlos.ballesteros.garcia @revolucionde7a9

1 comentario en «Por qué (y a quién) voy a ir a votar»

  1. Por qué (y a quién) voy a ir a votar
    Ante todo, gracias y enhorabuena por sus reflexiones y si me lo permite, me gustaría añadir otra opción de la mano de sus valores solidarios, democráticos, ecologistas y sobre todo guiándose por la verdad y el sentido común, se trata del Partido Por un Mundo Más Justo. Esperemos que los movimientos actuales sirvan para construir una democracia real y un mundo mejor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *