La Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales, la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco, Escuelas Salesianas, Misiones Salesianas, las ONGD Jóvenes y Desarrollo, Solidaridad Don Bosco y VOLS y el Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil (CNSPJ) se comprometieron con el planeta en una apuesta por su protección y cuidado a través de la educación y la concienciación. “Don Bosco quería lo mejor para sus jóvenes. Nosotros seguimos sus pasos y eso nos lleva a afirmar que en el año 2019 la ecología integral tiene que tener una mirada salesiana”, afirma Koldo Gutiérrez, director del CNSPJ.
El pasado Día de la Tierra (22 de abril), las organizaciones salesianas se adhirieron a Don Bosco Green Alliance, un movimiento verde de los Salesianos que quiere responder a este desafío porque el planeta está al borde del colapso: producimos 150 millones de toneladas de plástico de un solo uso cada año, ocho millones de toneladas van al mar, en los últimos 25 años el nivel del mar ha subido el doble de lo previsto, el 40% de la población mundial tiene ya problemas por la escasez de agua… y si todo el mundo consumiera al ritmo que lo hace España, el 11 de junio se nos agotarían los recursos del planeta para un año. Esto no es una cuestión que afecte al futuro, como muchas veces pensamos en los peores efectos del cambio climático, sino que está sucediendo aquí y ahora.
La Don Bosco Green Alliance se enfoca en combatir la contaminación, reducir el calentamiento global y eliminar plástico de un solo uso. La contaminación, como alerta Naciones Unidas, es responsable de una de cada seis muertes a nivel mundial, lo que la convierte en el asesino más grande de personas de todo el mundo, matando a más personas incluso que la guerra, el hambre o los desastres naturales. El cambio climático está afectando todos los países en todos los continentes. Por ello, afirman desde las plataformas salesianas, “es necesario que tomemos conciencia y actuemos”.
El Papa Francisco en la ‘Laudato Si’ explica que la ecología no es un tema marginal sino que cada día que pasa se muestra como un tema urgente y afirma que “es muy noble asumir el deber de cuidar la creación con pequeñas acciones cotidianas, y es maravilloso que la educación sea capaz de motivarlas hasta conformar un estilo de vida». Esta ecología integral es la que las organizaciones salesianas asumen con este nuevo compromiso: una ecología ambiental, económica y social; una ecología cultural; una ecología de la vida cotidiana; una ecología guiada por el principio del bien común y la justicia entre generaciones.
En los últimos meses se ha visto cómo los adolescentes de muchos países se han propuesto salvar el planeta. Movimientos globales como el Fridays For Future de la adolescente Greta Thunberg o la Juventud x el Clima de nuestro país demuestran cada semana que han asumido la lucha climática como una prioridad de su generación. Como afirma el Papa Francisco “los jóvenes nos reclaman un cambio. Ellos se preguntan cómo es posible que se pretenda construir un futuro mejor sin pensar en la crisis del ambiente y en los sufrimientos de los excluidos”. Don Bosco Green Alliance, según afirman desde las distintas organizaciones salesianas adheridas a la misma, “es la plataforma perfecta para compartir esta responsabilidad que todas las personas, jóvenes y mayores, tenemos que asumir”.
- Experiencias de vida marcadas por la JEC - 12 de mayo de 2023
- 28 de mayo, una oportunidad de ciudadanía responsable - 2 de mayo de 2023
- Vivir la esperanza frente al dolor de la Humanidad - 5 de abril de 2023
Hermano pájaro, hermano árbol… eso nos decía San Francisco de Asís… Quedan una docena de años para poder parar el cambio climático. Hay que remangarse. No hay tiempo que perder. Un saludo