Rogue one: esperanza ciega

Por Fede Gomez

El nuevo spin off del universo Star wars ha resultado ser la más mística de sus producciones. Como el resto de películas, Rogue one cuenta con disparos láser, mucha emoción, algo de humor simplón pero efectivo, una estética única y toda una propuesta espiritual. El fenómeno de masas que ha movido y mueve La guerra de las galaxias sólo es posible al lograr trascender la entretenida historieta de sables láser, Ewoks y navecitas. Rogue one consigue este salto de nivel con la esperanza, la ceguera y, por supuesto, la Fuerza.

Alerta spoiler

Contextualizo al lector recordando que esta película se desarrolla tras el Episodio III, cuando la República se ha corrompido y el Imperio está tomando el control de la galaxia tras la destrucción de los Jedis. Mientras tanto, un reducto de rebeldes lucha contra el imponente Imperio. La trama central de esta película se plasma en la entradilla del Episodio IV: Una nueva esperanza:

 

Durante la batalla, los
espías rebeldes han
conseguido apoderarse de
los planos secretos del
arma total y definitiva del
Imperio, la ESTRELLA
DE LA MUERTE

 

La esperanza

La esperanza es una de las constantes en el cine de la Guerra de la GalaxiasLos acordes que abren, cierran y suenan de fondo durante esta entrega de la space opera son la confianza y la esperanza. «Confía en la Fuerza», le dice la madre de Jyn Erso a la protagonista en los primeros minutos de la sesión; en total coherencia con la afirmación de los últimos fotogramas en los que una Leia digital recibe los planos de la estrella de la muerte respondiendo: «-¿Qué os han enviado? -Esperanza». Entre una y la otra, esperanza y confianza aparecen insistentemente, de la misma manera que lo hacen sus antónimos.

Definir “espiritualidad” es una tarea que está fuera del alcance de este artículo, pero se puede afirmar que una característica de la espiritualidad es la espera confiada de la improbable victoria de la vida, la belleza, el bien. La probabilidad de éxito de la misión es ridícula y K-2SO se encarga de recordarlo varias veces. Sin embargo, los protagonistas conservan la esperanza con una actitud de entrega y sacrificio sin temor, en paz.

[quote_right]La dinámica confianza-desconfianza entre los personajes solo llega a solucionarse con una opción personal: confiar en el otro sin garantías concluyentes[/quote_right]

La relación entre distintos grupos de rebeldes (Saw Guerrera y el resto) está dañada por una desconfianza que resta fuerzas al movimiento. Ante este drama, Mon Mothma, con sus ropajes de sacerdotisa, pretende enmendar el conflicto y ordena una misión con la intención de recuperar la confianza perdida. Durante la misión se muestra una tensión dinámica confianza-desconfianza entre los personajes; una tensión que solo llega a solucionarse con una opción personal: confiar en el otro sin pruebas ni garantías concluyentes. El éxito de la misión depende de que el capitán Cassian y Jyn confíen el uno en el otro. De esta opción personal depende la victoria final de los rebeldes. Confiar o tener esperanza es un salto de fe que podría estar representado en la sugerente pregunta que se hacen los personajes antes de enviar los planos de la estrella de la muerte a alguna nave rebelde: «¿Crees que hay alguien escuchando?».

Confiar y tener esperanza entrelazan en Rogue one la experiencia de cada personaje con la gran trama política. Esta idea de que las grandes determinaciones políticas están unidas a las pequeñas decisiones particulares es una constante en Star wars -una idea que recuerda necesariamente a Laudato si’. La salvación o la perdición de una galaxia entera se resuelve en la salvación o perdición de cada persona: Anakin se convierte al lado oscuro, así que el malvado Imperio vence (Episodios I, II y III); Luke se mantiene firme en la luz mientras Darth Vader reniega de la oscuridad, así que los rebeldes triunfan (Episodios IV, V y VI). El maestro Jedi Obi-Wan Kenobi lo resume de esta manera en la novela de Una nueva esperanza: «Luke, no olvides que el sufrimiento de un hombre es el sufrimiento de todos».

La esperanza que mueve a los protagonistas les hace avanzar hacia lo desconocido, hacia lo que no ven, de ahí que la vista tenga tanta importancia.

La ceguera

Chirrut es el único personaje explícitamente religioso, al margen de Darth Vader, claro. Se trata de un ciego altamente perceptivo. La falta de visión no le impide combatir con gran pericia o entrever las intenciones más ocultas de otros personajes, pero sus limitaciones suponen un problema real. Por ello cuenta con Baze, el compañero pragmático que le equilibra y ayuda. Ambos forman una pareja de guerreros espirituales que, a pesar de no ser Jedis, enfocan la batalla desde una esperanza y paz empoderadoras.

Una vez los rebeldes han empezado el ataque sobre las playas estrictamente controladas y vigiladas de Scarif, el grito del director Orson Krennic es muy significativo: «¡¿Estamos ciegos?!». Lo que se percibe con los sentidos puede engañar, pero lo que se percibe por la Fuerza es verdadero.

[quote_right]Esa capacidad de ver lo que nadie ve le da la infinita paz para gritar con convicción «Yo no temo nada. Todo es voluntad de la Fuerza»[/quote_right]

Sin duda, la ceguera de Chirrut, unida a su fe en la Fuerza, le permite no perderse entre lo superficial, ya que «ni el ojo vio, ni el oído oyó lo que Dios preparó» (I Cor 29) y al mismo tiempo el Espíritu «da vista a los ciegos» (Lc 418). Esa capacidad de ver lo que nadie ve le da la infinita paz para gritar con convicción «Yo no temo nada. Todo es voluntad de la Fuerza» hasta el punto de entregarse a una muerte segura sin un atisbo de miedo.

Este antiguo monje reza continuamente el mantra: «La fuerza está conmigo, soy uno con la Fuerza». Una oración que le acompaña toda la película, especialmente en los momentos más peligrosos. La Fuerza ofrece una experiencia trascendental y funciona como piedra angular de las historias de las galaxias. Como afirma Yoda en la película del Episodio V: «Un misterio infinito la Fuerza es». Se trata de un símbolo que representa la interdependencia holística de toda la realidad, un paradigma indudablemente espiritual del que seguir disfrutando en las próximas películas.

Autoría

1 comentario en «Rogue one: esperanza ciega»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *