«María Magdalena se manifestaría por sus derechos el 8-M»

Por Jose Luis Jiménez e Irene Gutiérrez

Tras ver 33 el musical sobre la vida de Jesús, que está en la cartelera madrileña, conversamos con las actrices que dan vida a María y María Magdalena, Laura González y María Virumbrales respectivamente. Con ellas hemos hablado sobre la obra que propone un nuevo ritmo para seguir a Jesús, la actualización de sus personajes y cómo verían ellas la realidad de las mujeres del siglo XXI.

‘33’ se estrenó por todo lo alto el noviembre pasado y continúa ampliando su presencia en la capital mes a mes. En la puerta de acceso a la carpa en la que se ubica el escenario, en el madrileño IFEMA, se encuentran decenas de autobuses llegados desde todos los puntos del Estado. En las butacas se escuchan comentarios con diferentes acentos, porque el musical, escrito y dirigido por el sacerdote Toño Casado, está siendo un éxito y nadie, por lejos que viva, quiere perdérselo.

Alandar habla con las mujeres protagonistas de 33 el musical, de Toño Casado

Jesús es atrapado en 33 el musical. FOTO 33 el musical

La obra, dedicada al “mayor influencer de la historia” ha contado con el apoyo explícito del cardenal Osoro, pero también ha recibido las esperadas críticas de los sectores más reaccionarios de la Iglesia, quienes no han dudado de tacharlo como “un festival gay” y como un espectáculo “no apto para católicos”. En cualquier caso, esta súper producción, propia de cualquier montaje de Gran Vía (cuenta con un recinto de 7.000 m2 y un presupuesto de 2,3 millones de euros entre la escenografía y los 2.100m2 de carpa) al tener una capacidad para más de 1000 personas, no ha dejado indiferente a nadie; ni siquiera las propias actrices protagonistas esperaban tal acogida. Laura González, en el papel de María, madre de Jesús, tenía sus dudas. “Este año, afortunadamente, se han estrenado muchos musicales. Todos ellos muy conocidos. Al ser este un musical nuevo, de un autor también nuevo y en un espacio fuera del centro de Madrid pensé que sería muy complicado que la gente acudiera hasta allí. Pero no ha sido así. La gente viene desde todos los puntos de España y repiten hasta varias veces. Es increíble”. María Virumbrales, en cambio, parecía más optimista: “Durante las semanas de ensayos todos percibíamos que estábamos creando algo importante, algo diferente. Pero no nos imaginábamos que íbamos a tener esta impresionante respuesta del público. Así que estamos muy agradecidos”.

Quizás su optimismo se debe a que María está involucrada en el proyecto ‘33’ desde que conoció a Toño Casado en el grupo de Teatro Amorevo, del colegio Salesiano de Paseo de Extremadura. “Todas las personas que han participado en la historia de ‘33’ han creado los cimientos para que esto se pueda hacer a lo grande. Ahora, gracias a la inversión que se ha realizado por parte de los productores, ‘33’ es un musical a lo grande, con una escenografía y vestuario impresionantes y un equipo de personas (directores artísticos, elenco, músicos, técnicos, producción, comunicación…) que han hecho que el sueño de un compositor se haga realidad por todo lo alto”.

La figura de Jesús nunca ha dejado indiferente a quien se acerca a conocerle y esta historia, no por conocida, deja de influir del mismo modo en los miles de espectadores que se encuentran con un Jesús que rebosa alegría y amor, que comprende cuál es su vocación y que arrastra junto a él a hombres y mujeres por igual.

Laura González, la madre de Jesús en el escenario, destaca la capacidad de ‘33’ de invitar a creyentes y no creyentes en un espacio común. “Independientemente de tus creencias religiosas o ausencia de ellas, el mensaje es universal. Es un mensaje de amor. La gente que viene a verlo sale renovada. Y repiten. Están enganchados al buen rollo que se transmite y la transformación que sienten cuando terminan”.

María y María Magdalena actuales

El momento histórico que estamos viviendo, con avances de la extrema derecha, que pide retrocesos en derechos ya conseguidos, ya sea en Brasil, en Austria, en Estados Unidos o en Andalucía, se mezcla con la definitiva expresión de un feminismo que quiere reivindicar el papel de la mujer en la sociedad. Para las actrices sus personajes están firmemente conectadas con la realidad del siglo XXI. Tanto es así que María Virumbrales no lo duda: “María Magdalena se uniría a todas las luchas feministas de la actualidad sin ningún tipo de miedo, incluida la manifestación del 8M”. Porque para la actriz, su personaje “dijo ¡basta ya!, rompió sus cadenas y decidió empezar de cero, confiando en ella misma y en su instinto y quitando importancia a lo que otros pudieran pensar”.

Sin dejar de emocionarse es Laura González quien afirma que, a pesar del tiempo transcurrido, las mujeres de ahora y de entonces siguen sufriendo las consecuencias de una sociedad patriarcal que, “desafortunadamente no se ha extinguido”. Ahora, esa lucha tiene un nombre, sororidad, pero no deja de ser un movimiento de solidaridad y lucha entre las mujeres que buscan que dicho sistema desaparezca para avanzar hacia la igualdad. En este sentido, las figuras de María y María Magdalena sigue reflejándose en todas aquella mujeres explotadas sexualmente y/o en las madres que sufren por sus hijos.

Laura no puede evitar recordar, cada vez que se sube al escenario, a la mamá de Gabriel «Pescaíto». “Esa mujer, con lágrimas en los ojos pero sin perder la sonrisa de su cara, pedía al mundo que recordara a su hijo por lo que unió a las personas en su búsqueda. En ningún momento habló de rencor o de odio hacia la persona que había asesinado a su hijo; sólo pedía que se le recordara así, como unión entre personas. Es amor hacia el bien en estado puro. Para mí esa es la María actual. Es en la mujer que pienso cada vez que canto el tema «Matar el Amor» en el momento de la crucifixión. Es una heroína”.

El camino de Jesús

Es a la vez fácil y difícil innovar en el intento de traer a la actualidad la figura de Jesús, porque la historia es conocida y nueva al mismo tiempo. Sobre un escenario en el que los dos elementos principales son la madera y la luz, se genera una nueva Jerusalén, un lugar de encuentro, una plaza donde todo el mundo vive y se encuentra, donde la virtudes y los pecados conviven, una ciudad que podría ser única, pero podría ser cualquiera.

Sin duda, uno de los aciertos del musical es la trabajada puesta en escena, unos decorados que nos permiten situarnos junto a los protagonistas, que permiten unos fluidos cambios de escena y que son capaces de dignificar lo sencillo y de glorificar lo sagrado.

En ese camino hacia Jerusalén, Jesús se irá encontrando con personajes con quien establecerá diferentes relaciones: Desde los demonios que intentan hacerle caer, los apóstoles que se presentará con una de las canciones más ágiles y divertidas del musical o los sumos sacerdotes que, a ritmo de tango, nos plantearán la disyuntiva entre lo establecido por la religión o el mensaje revolucionario de Jesús.

El Coro canta y baila. Foto 33 el musical

Pero son las mujeres las que tienen un papel destacado en la historia. Desde la misma despedida de Jesús de Nazaret dejando sola a María, hasta la acogida a María Magdalena, que culminará con la presencia de ambas en la última cena, momento, para ambas actrices, Laura y María, del que más disfrutan. “Es un instante mágico, todos alrededor de Jesús, interpretando algo que todos hemos imaginado tantas veces. Es muy bonito encontrar a Jesús rodeado de los suyos, junto a su madre y Magdalena, que todavía lo hace más especial. La iluminación y la escenografía en ese momento está muy trabajada y parecemos un cuadro viviente, No hay una noche que no salgamos todos emocionados. Es hermosísimo” continua Laura. María, además, añade el momento de la Resurrección: “la escena anterior acaba en total oscuridad y cuando empieza Christian Escuredo (Jesús) a cantar y todo se ilumina a mí me da un vuelco el corazón”. Como se desprende de sus palabras, para ellas, también está siendo una experiencia única con la que aprender cada día. María destaca de Magdalena su gran capacidad para amar así como su fortaleza y sensibilidad. “Para mí ha sido un reto a nivel interpretativo intentar mostrar todas las emociones por las que debió pasar ella desde su soledad y frustración, hasta el momento en el que se sintió segura de sí misma y tener que plasmar todo ese viaje de emociones en una sola canción: “No sé”. Laura, por su parte, se queda con el amor incondicional que no entiende de cuestiones racionales. “María quiere a su hijo por encima de todo, aunque no entienda a veces lo que se propone o no lo comparta. Es amor de madre”.

Esta nueva imagen que ‘33’ refleja de las dos mujeres más importantes dentro de la vida de Jesús es lo que más valora Laura. “A pesar de que han pasado más de 2000 años y de que sus historias han sido interpretadas de varias formas, casi siempre se las presenta con una imagen estereotipada de la mujer: María como mujer cuidadora/ama de casa y Magdalena como mujer de dudosa reputación. Y eran mucho más que eso. Creo que tendrían muchas cosas que decir al respecto. Afortunadamente en este musical se las visibiliza mucho más, transmitiendo un mensaje, por parte de Jesús, que quiere transmitir la igualdad real y efectiva para mujeres y hombres”

El proyecto vital de Toño Casado

Tras años peleando por llevar a unas tablas y un escenario este musical, verlo convertido en realidad es la culminación de una forma de entender la fe, la cultura y al propio Jesús de Toño Casado, por ello las dos actrices coinciden en que sin duda este es “El evangelio según Toño Casado”.

Es una interpretación pegada a lo sencillo, a lo pequeño, de quien sabe que es ahí donde Dios se hace presente. Quizás por eso es capaz de pegar las canciones a la triste actualidad de los migrantes que naufragan en el Mediterráneo, tumba de los sueños de una vida mejor. Quien es capaz de hablar de las mujeres explotadas, de ofrecer mil y una imágenes falsas de Jesús y la religión sabiendo que, como puntualizan ambas actrices, el mensaje que debería llevarse el público a casa es el leitmotiv de la obra: “la única religión, el único camino, el único mandato será el amor”. Porque, continúan, “el amor es el mensaje que se transmite desde el principio hasta el final”.

El musical, que hace 4 años se presentó en unas funciones en las que muchas amistades brindaron su tiempo y su buen hacer para sacar adelante un concierto que permitiera dar a conocer el musical en búsqueda de inversores que sostuviesen el proyecto, ha dado sus frutos. A nivel técnico el musical es impecable. Los arreglos musicales, la banda, la iluminación o el decorado, del que ya hemos hablado antes, han dado la cobertura perfecta para que un elenco de actores y actrices que destacan por su calidad vocal, arranquen aplausos a cada canción a un público que, si no lo está desde el principio, termina entregado.

Autoría

  • Jose Luis Jiménez

    Desde hace un par de años tengo la suerte de escribir en Alandar. Me encanta buscar y encontrar a Dios en la cultura actual. Toda la vida he estado unido a los salesianos y en la actualidad continúo colaborando con ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *