Las religiones: violencia y caminos de paz

Portada del libro de Xavier Pikaza “Las religiones: violencia y caminos de paz” es el título y contenido del 35º Congreso de Teología que se celebrará, como otros años, en Madrid del 10 al 13 de septiembre. No parece difícil imaginar porqué los que asistieron al pasado congreso – a quienes se hace una encuesta para averiguar sus preferencias sobre el tema del siguiente – primero y el comité organizador del congreso después han optado por este tema entre los muchos que se podían elegir.

Quizá entre los cristianos no esté actualmente tan de moda la relación entre violencia y religión. En el pasado no fue así y basta pensar en las Cruzadas como ejemplo paradigmático. Pero “guerras santas” hay, especialmente, en ambientes que tienen que ver con el islam.

Por otro lado, se ha dicho en la fenomenología de la religión que las religiones monoteístas más que las politeístas tienen un cierto peligro de promocionar la violencia. También se ha dicho en esa fenomenología que la guerra santa, cualquier guerra por motivos religiosos, no es por religión sino más bien por falta de ella. A pesar de las retóricas y justificaciones que se quiera hacer.

En contra parece estar la percepción generalizada en muchos cristianos de que la predicación de Jesús y del Nuevo Testamento es básicamente un mensaje de no violencia y de paz. Pero hay que sopesar críticamente esa percepción dado que los cristianos, entre sí y hacia fuera, han sido protagonistas de bastantes conflictos “por motivos religiosos”.

Si no se quiere simplificar hay que afirmar, pues, que existe una cierta divergencia en el papel de la religión/religiones en cuanto a la violencia.

Todo esto hace que haya valido la pena -en la opinión de muchos- dedicar un congreso a reflexionar y debatir qué relaciones hay entre religión/religiones y violencia.
Pero, ¿qué violencia? Evidentemente a todos se nos ocurren violencias de tipo bélico y terrorista, con todo lo que ello trae aparejado. Pero hay otras. Violencia de género, violencia hacia niños y ancianos, violencia institucional y política, violencia retórica… Y sus derivados, como la intransigencia y el fanatismo. Los campos son muchos y muchas y variadas son, por tanto, las ponencias y comunicaciones que analizan los diferentes aspectos de tales relaciones.

También parece conveniente echar una ojeada en cuanto al tema del Congreso a las diferentes religiones -al menos a las mayoritarias numéricamente- y no ocuparse sólo del cristianismo, aunque es lógico que le dediquemos especial atención dado el ambiente en que nos movemos.

Por último -“last but not least”- y de modo más positivo nos dedicaremos a ver las contribuciones que las religiones -de modo especial el cristianismo- han hecho a los procesos de paz. Por mencionar uno muy conocido y cercano, los mártires de El Salvador, monseñor Romero y las víctimas de la UCA han sido bastante responsables y hasta artífices, de la relativa paz que se ha instalado en ese país centroamericano.

Ojalá este congreso contribuya también, dentro de su modestia, a fomentar eso que dice una Bienaventuranza: “Dichosos los pacíficos…”.

Entre los días 10 y 13 de septiembre se celebrará en el Salón de Actos de Comisiones Obreras de Madrid la 35ª edición del Congreso de Teología organizado por la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII. El tema elegido para este año es «Las religiones: violencia y caminos de paz».

A continuación os dejamos el programa que se desarrollará en esos días:

Jueves, 10 de septiembre

19:15 h: Saludo de bienvenida y presentación del Congreso
Francisca Sauquillo. Presidenta del Movimiento por la Paz, la Democracia y la Libertad (MPDL)

19:30-21:00 h: Primera Conferencia
Los conflictos en el mundo de hoy y sus causas. Análisis crítico
Mariano Aguirre. Director del Centro Noruego por la Construcción de la Paz (NOREF). Oslo

Viernes, 11 de septiembre

10:00-11:30 h: Comunicaciones
Modera: Comunidad Fray Pacífico

 Violencia en los adolescentes y los jóvenes JOC

 Discriminación y violencia contra las mujeres en el ámbito laboral. Mª del Carmen Heredero. Secretaría Mujer, Igualdad y Política Social. CC. OO.

 Violencia contra la infancia: los niños robados. Francisco González Tena. Autor de “Nos encargamos de todo. Los niños robados en España”

Descanso

12:00-13:30 h: Primera Mesa redonda: Acuerdos de Paz y Memoria histórica

 Acuerdos de paz en El Salvador. María Dolores Albiac. Periodista.

 Acuerdos de paz en Guatemala. Yago Pico de Coaña. Diplomático

 Movimiento de la Memoria Histórica en España. Jaime Ruiz

16:00-16:30 h: Comunicaciones Abiertas

 La Agenda latinoamericana. Veinticinco aniversario
Fernando Bermúdez. Teólogo

16:30-18:00 h: Segunda Mesa redonda
Encuentro por la paz y la convivencia en Euskal Herria

 Rosa Rodero. Víctima de ETA

 Axun Lasa. Víctima del GAL
Moderan: Carlos Olalla. Actor, y Javier Baeza, de la Parroquia de San Carlos Borromeo, Entrevías

Descanso

18:30-20:00 h: Segunda Conferencia
– Violencia de género y respuesta del feminismo
Ana de Miguel. Profesora Titular de Filosofía. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid

Sábado, 12 de septiembre

10:00-11:30 h: Tercera Conferencia
Paz y violencia en África: el papel de las religiones Cyprien Melibi. Teólogo. Camerún.

Descanso

12:00-13:30 h: Cuarta Conferencia Violencia, terrorismo y religiones monoteístas

 Natalia Andújar. Directora de los programas “Educaislam” y “Feminismo islámico”. Córdoba

 17:00-18:30 h: Quinta Conferencia
El compromiso con los pobres como aportación a la paz y a los procesos latinoamericanos de liberación
Suyapa Pérez Escapini. Teóloga. UCA. San Salvador. El Salvador

 19:00-20:15 h: Homenaje a Pedro Casaldáliga y recuerdo de Monseñor Romero

 Suyapa Pérez Escapini

 Benjamín Forcano. Teólogo y sacerdote de la Prelatura de Père Casaldàliga

 Glòria Casaldàliga. Presidenta de la Asociació amb el Bisbe Casaldàliga

Domingo 13 de septiembre

10:00-11:30 h: Sexta Conferencia: Las religiones, caminos de paz
Xavier Melloni. Director del Centro de Espiritualidad de Manresa

12:00 h: Celebración de la Eucaristía y colecta solidaria
Comunidad de Santo Tomás

Mensaje del 35º Congreso de Teología.

Para más información e inscripciones:
http://www.congresodeteologia.info
info@congresodeteologia.info

Autoría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *