Memoria

Hace poco más de 70 años, en mi Madrid se oía el sonido de las bombas.

Los periódicos se llenaban de fotos de cadáveres que no eran de países lejanos sino que estaban a diez minutos andando de mi casa.

La gente tenía que dormir en las estaciones de Metro, no porque fuesen indigentes sino porque se tenían que proteger de los bombardeos o porque habían perdido sus casas.

Los soldados paseaban con fusiles en plena Gran Vía y algunos tenían que esconderse en sótanos, en locales o en habitaciones de hotel, sin salir durante semanas.

Ese Madrid tan moderno de hoy hace poco, muy poco, era una ciudad dividida y herida. Igual que la mayor parte de España.

Creo que mi generación no es consciente, en su mayoría, de ello. Nos hemos acostumbrado rápido a esta modernidad, a lo europeo, a lo cosmopolita… y se nos ha olvidado nuestra Guerra Civil. Sí, la hemos estudiado en el colegio, hemos visto fotos y documentales en la tele, hemos escuchado hablar a nuestros mayores. Pero creo que en general lo vivimos como algo mucho más lejano de lo que es en realidad.

Por supuesto que avanzar, modernizarse, abrirse al mundo y crecer. Pero también es necesario y fundamental recordar, para poder reconciliar de manera sana. Saber de dónde venimos para avanzar, con paso firme, hacia donde vamos.

Hace unos días tuve oportunidad de ver el documental de Marta Arribas y Ana Pérez de la Fuente, titulado «Héroes sin armas» . En él se relata el trabajo durante la guerra de cuatro históricos fotógrafos de prensa: Alfonso, Marín, Pepe Campúa y Díaz Casariego. Pero también en él se muestra el Madrid de la guerra a través de sus cámaras fotográficas. El dolor de las imágenes que ya no salen en los periódicos, las calles con sus casas derruídas, la Gran Vía desconocida.

Vale la pena verlo y vale la pena preguntarse cuántas generaciones hacen falta para superar aquello, para sanar sin ocultar, sin cubrir de tierra o de velos de silencio. ¿Cuántas?


Aquí os dejo el trailer de «Héroes sin armas» :

Y un artículo sobre el documental publicado en Hoy es Arte.

Cristina Ruiz Fernández
Últimas entradas de Cristina Ruiz Fernández (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *