En 1953 en Cuba un grupo armado revolucionario liderado por Fidel Castro ataca el cuartel Moncada en Santiago de Cuba. Fue un intento fallido para derrocar al dictador. Ese mismo año en la URSS muere Stalin y, en Inglaterra, Isabel II es coronada Reina. Además nací yo. Fue en Murcia, pero enseguida me acogió la capital del Reino, Madrid. Ya madurita empecé a viajar por los países del Sur y desde entonces me considero ciudadana del mundo. Un mundo en el que me gustaría que reinase la paz, la justicia y la igualdad. Y a esto he dedicado la mayor parte de mi vida: a trabajar por el Reino de Jesús aquí y ahora.

Soy lesbiana y he tenido miedo
Tenía preparada una botella de cava para abrirla la noche de las elecciones. La pensaba abrir pasara lo que pasara: si ganaban las izquierdas brindaría por seguir caminando en pro de las libertades y la igualdad. Si ganaba la extrema derecha no brindaría, pero bebería esa copa que me permitiría dormir a lo largo de… Leer más »Soy lesbiana y he tenido miedo

También nosotras
Esta mañana andaba revisando el Facebook cuando me he encontrado con una noticia que me ha interesado: la Vicaría para el Desarrollo Humano Integral y la Innovación anunciaba: “20 de diciembre. UN MUNDO SIN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES ¿ES POSIBLE? Nueva sesión de la Escuela Itinerante de Formación Social de nuestra archidiócesis. Con la Comisión… Leer más »También nosotras

¡Gracias, Martín Valmaseda!
El jueves 17 de noviembre en el acto de entrega de los Premios Alandar, Martín Valmaseda fue nombrado Socio de Honor de esta publicación de la que es colaborador desde los comienzos de la misma. Un más que merecido reconocimiento a quien nos ha hecho pensar y disfrutar con sus escritos, siempre de gran hondura… Leer más »¡Gracias, Martín Valmaseda!

En los márgenes
Cuando comencé a estudiar yo quería ser trabajadora social; me aconsejaron que, por mi forma de ser y conocimientos dentro de la empresa, podría hacer Publicidad y Relaciones Publicas, y así comencé esta carrera en la facultad de Ciencias de la Información. El primer año tuve una crisis tremenda: yo, que quería ser trabajadora social,… Leer más »En los márgenes

La educación nos hace libres
Escribo esta Mecedora cuando está comenzando el curso escolar en España. Ha pasado un verano, unos meses de vacaciones y, por lo general, hemos desconectado de lo cotidiano, de lo que normalmente centra nuestra atención y toca volver a nuestra cotidiana realidad. Ahora cientos de profesoras y profesores ser preparan para el reencuentro con el… Leer más »La educación nos hace libres

No podemos armar la paz
Llevo algunos días dando vueltas a qué escribir en esta Mecedora y me vienen muchos temas porque son muchas las cosas que están pasando, que nos están pasando, y muchas las que no salen en los medios y se nos están ocultando: los asesinatos de Melilla, la dificultad en el acceso a la sanidad, los… Leer más »No podemos armar la paz

Consejos vendo y para mí no tengo
Una conocida empresa de aparatos auditivos dice en uno de sus artículos: “Escuchar significa prestar atención a lo que se oye. Sin embargo, oír se define como percibir con el oído los sonidos. Por tanto, la diferencia entre las dos acciones tiene que ver con la voluntariedad y predisposición”. Y mira por donde no puedo estar más de acuerdo con… Leer más »Consejos vendo y para mí no tengo

Honradez y lealtad para denunciar: “Llegaron de noche”
He estado en varias ocasiones en El Salvador, ese pequeño país latinoamericano pero grande en su historia de lucha y sufrimiento, una historia de mártires. En mi primer viaje, acompañada de periodistas, conocí a personas increíbles con las que aún hoy, después de más de 25 años, sigo manteniendo una buena relación: Marisa de Martínez… Leer más »Honradez y lealtad para denunciar: “Llegaron de noche”

Nosotras también contamos el mundo
El 13 de noviembre del 2018 asistí a la premier del documental “Morir para contar’ Dirigido por Hernán Zin, recogía las intervenciones de: David Beriain, Gervasio Sánchez, Javier Espinosa, Mónica G. Prieto, Manu Brabo, Roberto Fraile… y algunos reporteros de guerra más. El documental estaba muy bien hecho y verdaderamente era un testimonio súper valioso de estas personas que en ocasiones… Leer más »Nosotras también contamos el mundo

«Cuando trataron de callarme, grité»
Hace unos días, el 18 de enero pasado, me desayunaba con esta noticia de El País “Un grupo de mujeres ha presentado este martes en el Ateneo de Madrid el partido FAC (Feministas al Congreso). Aseguran que recogen el sentir de feministas “actualmente huérfanas de representación política”, “muy enfadadas” y “desencantadas” con el Gobierno de coalición… Leer más »«Cuando trataron de callarme, grité»

¿Dónde estaban las mujeres de Greenpeace?
Escribo esta primera Mecedora del nuevo año, y lo hago acompañada de María Luisa Toribio. Amiga y compañera de camino, sueños y trabajos durante muchos años. Ella está en la sierra de Madrid, observando desde su ventana la vida y el desarrollo de las cigüeñas que anidan a pocos metros de su casa. Yo estoy… Leer más »¿Dónde estaban las mujeres de Greenpeace?

Las luces que ciegan
Se acerca la Navidad. Desde hace años estas fechas me producen sentimientos encontrados, muy encontrados. Por un lado, toda la liturgia, las lecturas de estos días, invitan a la esperanza, a creer que llegará un día en que de las armas se harán arados, de las lanzas podaderas… que los oprimidos serán liberados, que no… Leer más »Las luces que ciegan

¿Dónde estaban las mujeres de Greenpeace?
Escribo esta primera Mecedora del nuevo año, y lo hago acompañada de María Luisa Toribio. Amiga y compañera de camino, sueños y trabajos durante muchos años. Ella está en la sierra de Madrid, observando desde su ventana la vida y el desarrollo de las cigüeñas que anidan a pocos metros de su casa. Yo estoy… Leer más »¿Dónde estaban las mujeres de Greenpeace?

Más preguntas que respuestas
Hace unas semanas, con motivo de la serie documental sobre Rocío Carrasco y la presencia de una prestigiosa periodista y feminista como Ana Bernal Triviño, escribí el siguiente post en el blog de la Fundación Luz Casanova, en el que colaboro periódicamente. Pescar en pecera o en alta mar La primera vez que oí decir… Leer más »Más preguntas que respuestas

Fatiga eclesiástica
Mujeres de distintos continentes y de muchos países, creyentes, feministas, luchadoras. Cansadas, muy cansadas, agotadas de esta lucha constante por tener un reconocimiento dentro de la Iglesia, por intentar que se nos trate como iguales…. Por tener voz y voto, por estar en los espacios de decisión… Y en este caminar nos sentimos, al menos yo, como dando dos pasos adelante y uno atrás, ¿o no?

No podemos callar
Nuestra Charo Mármol se reincorpora como columnista a las páginas de Alandar

10 años y 11 meses
Este es el tiempo, largo sí, que he venido escribiendo desde esta mecedora cada dos meses. Diez años y once meses en los que he querido ser fiel al título que elegí para mi colaboración: Mecedora Violeta. En la primera columna justificaba el nombre elegido: “La mecedora tiene un cierto sentido universal… Esta columna quiere… Leer más »10 años y 11 meses

Medios alternativos
Estos días he podido escuchar la conferencia, “Paz, seguridad y desarrollo, ¿una suma (im)posible?”. Participaban Federico Mayor Zaragoza, de la Fundación Cultura de Paz y Olga Rodríguez, periodista. La moderadora era Yolanda Álvarez, periodista de TVE. Les animo a que la escuchen. Merece la pena. Analizaron muchas cosas y se preguntaron, y nos preguntaron, muchas… Leer más »Medios alternativos

No te escaquees
Durante este tiempo de confinamiento, y creo que puedo decir que desde su comienzo, las llamadas a la solidaridad y al compartir con quienes no tienen nada, con aquellos que dependían de las ventas callejeras, que no tenían papeles, con las empleadas del hogar, con quienes se han quedado sin ningún ingreso pero con todos… Leer más »No te escaquees

¿Dónde están los varones?
Hace muchos años, al menos más de veinte, trabajaba yo en Manos Unidas. En el mes de febrero, cuando se hacía la Campaña contra el Hambre, se invitaba a responsables de proyectos en los países del Sur para que dieran testimonio de lo que se hacía allí y de cómo se gestionaba lo que aquí… Leer más »¿Dónde están los varones?

Recuperar la esperanza
Tengo que confesar que durante estos meses pasados he estado muy desesperanzada y muy harta de la clase política. Lo peor de todo es que esta desesperanza política no se ciñe sólo a nuestro país. No voy a hablar de Estados Unidos y su presidente porque éste hace tiempo que colmó mi capacidad de asombro… Leer más »Recuperar la esperanza

Ponle cara
Se llamaba Alberto (nombre ficticio) y tenía 63 años. Era periodista. Había trabajado en RNE, corresponsal de Radio Exterior en Europa, había estado en Alemania, Francia, Turquía y también Nicaragua… Hasta 1994, año en el que quiso emprender un negocio. Perdió el negocio donde había invertido todo, perdió la casa donde vivía, tuvo problemas con… Leer más »Ponle cara

Lo que de verdad importa
Lo que de verdad importa, además de ser el título de una película dirigida por Paco Arango, debería ser el programa de nuestros políticos para este curso. Apuntar en un cuaderno Lo que de verdad importa a gran parte de las personas de este país: llegar a final de mes con dignidad; poder pagar el… Leer más »Lo que de verdad importa

Ambigüedades
Vi la entrevista que Jordi Evole hizo al Papa con mucha atención. Me interesaba escuchar a un Papa que se atrevía a ponerse delante de las cámaras con un entrevistador que no suele ponérselo fácil a casi nadie. El Papa lo sabía, se atrevió y ya eso de entrada me gustó. Me encantó escucharle hablar… Leer más »Ambigüedades

Referentes amables
Cuando viajo en los servicios públicos me gusta fijarme en la gente, imaginarme sus vidas. Esta mañana iba en el autobús una niña y la que parecía su abuela. La niña tendría quizás 5 años y llevaba una muñeca con la que iba hablando: “Date prisa, come”, le decía a la muñeca. “Vas a llegar… Leer más »Referentes amables

Enfocar de nuevo
En el mes de noviembre pasado, desde la red FACIAM de la que forma parte la Fundación Luz Casanova con quien vengo trabajando desde hace años, convocaba un desayuno de trabajo con medios de comunicación. El objetivo principal era visibilizar y dar voz a las personas sin hogar, invisibles para la sociedad en muchas ocasiones.… Leer más »Enfocar de nuevo

La Iglesia pueblo de Dios
Esta Mecedora se enmarca dentro del 35 aniversario de la revista alandar y en un mes en el que nuevamente se convoca a las amigas y amigos para compartir y celebrar los Premios alandar y este aniversario. Sintiéndolo mucho no podré estar en esta ocasión. Pero ésta efemérides me invita a hacer un poco de… Leer más »La Iglesia pueblo de Dios

Derecho a soñar en grande
Una vez más he tenido la suerte de participar en los encuentros de Mujeres que Transforman el Mundo. Es su 8ª edición y he podido estar en gran parte de ellos. Cada año me asombro del recinto donde se realizan y aplaudo la idea que tuvo la entonces concejala de Cultura y hoy alcaldesa de… Leer más »Derecho a soñar en grande

Mujeres jirafa
En el mes de enero he tenido la posibilidad de hacer un viaje precioso a un país que me ha enamorado por su belleza, por su cultura y por sus gentes. He estado en Myanmar -la antigua Birmania- y he podido desplazarme por algunos lugares del país. Uno de esos lugares ha sido el lago… Leer más »Mujeres jirafa

Un trabajo muy válido
Destacamos por su pertinencia y por su actualidad esta reflexión de nuestra compañera Charo Marmol en el blog de la Fundación Luz Casanova en la que profundiza en los sucesos que han acompañado en el último mes a la ONG Oxfam Intermón. En estos días ha salido a la luz un hecho totalmente repugnante y… Leer más »Un trabajo muy válido

Algún día…
En septiembre de 1998 conocí a Patricia, Gladys y a las hermanas García: Gleda, Alma y Carolina. Las cinco eran vendedoras ambulantes en Soyapango, un barrio de San Salvador. Viajaba con Carmen Sarmiento y un equipo de TVE que, en colaboración con Manos Unidas, hacíamos la serie de Los Excluidos. En esta ocasión lo que… Leer más »Algún día…

Las mujeres tomamos la calle
El 26 de septiembre un nutrido grupo de personas, principalmente mujeres, nos dimos cita en la Plaza del Corregidor Sancho de Córdoba para después ir caminando hacia la Plaza del Corregidor Licenciado Antonio de Mena. Convocadas por la Mesa de Feminismos del Foro Local de Moratalaz, un importante barrio de Madrid, esa soleada mañana de… Leer más »Las mujeres tomamos la calle

Parteras de vida
Dice Pepa: “Las mujeres cobran un papel fundamental en los relatos de la Pascua. Ellas siguieron y sirvieron a Jesús con sus bienes por los caminos de Galilea y permanecieron fieles hasta el final, hasta la cruz. Son testigos, como tantas mujeres hoy, de la permanencia en las situaciones límite, donde lo que toca hacer es estar y acompañar la impotencia y el duelo, hasta que emerja lo inédito. Son testigos de la semilla del amor entregado, que, aunque invisible en el útero de la tierra, va poco a poco abriendo caminos hacia la luz, quebrando losas y sepulcros, alumbrando lo inédito, porque el Dios de Jesús no es un Dios de muertos sino de vivos. Por eso no es la nostalgia del pasado lo que ha de caracterizar la vida cristiana sino la pasión por la vida aunque haya que atravesar tiempos oscuros.”

Motivos para la esperanza
Este mes Manuela Carmena y el Ayuntamiento de Madrid han concedido a la periodista Carmen Sarmiento el premio Clara Campoamor por su trabajo en favor de la Igualdad.
Carmen Sarmiento comenzó a trabajar en TVE en 1968. La televisión en España era solo una y en blanco y negro. Gris era la redacción a la que llegó cuando solo tenía 24 años. Una redacción de hombres donde las poquísimas mujeres que allí estaban tuvieron que ganarse el respeto con mucho trabajo y más energía. Y eso fue lo que hizo Carmen a lo largo de toda su trayectoria. No siempre se lo pusieron fácil.

Carta a los Reyes Magos
Queridos Reyes Magos, aunque a lo mejor sois reinas y todavía no nos hemos dado cuenta y digo esto porque son tantas las mujeres que en el mundo hacen realidad los sueños de tantas personas; son tantas las que se acercan a lugares donde algunas personas son excluidas, sufren violencia, son maltratadas y pasan necesidad y comparten con ellas lo que tienen, son tantas las que hacen tantas cosas que empiezo a pensar que vosotros erais vosotras, pero bueno, ya me empiezo a ir por las ramas…
Empezamos: queridos Reyes o Reinas magas, este año quiero que me traigáis una brocha y un bote de pintura violeta. Esta mecedora, que empezó ya hace seis años, anda un poco descolorida por el uso y creo que no podemos perder el color intenso del violeta y todo lo que representa de trabajo y lucha en el camino por la igualdad de las mujeres.

Abundancia
Dice Lucas en su evangelio que de la abundancia del corazón habla la boca. Pues bien, el 25 de este mes es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujeres y no voy a hablar de este tema porque toque, voy a hablar porque llevo más de tres meses sumida en… Leer más »Abundancia

No me contraten, por favor
Este contenido sólo está disponible para personas suscritas a alandar, disculpa las molestias. Si quieres información de suscripciones encuéntrala aquí.

He tenido un sueño
Siempre he sido una persona que por la noche he tenido mucha actividad. No piensen mal, me explico. Siempre he soñado mucho, sueños muy bien estructurados y de los que luego, generalmente, me he acordado. A veces, el sueño se hace tan real que me despierto pensando que es algo que estoy viviendo.

El quinto país del mundo
Begoña Olabarrieta, muy acertadamente, hace en este libro un análisis de lo que han sido los movimientos migratorios a lo largo de nuestra historia y lo que el encuentro de civilizaciones ha aportado a nuestra situación actual.

Sumar más que dividir
La violencia en las adolescentes es un fenómeno que va creciendo desmesuradamente. En el programa que la Fundación tiene desde hace dos años se ha doblado el número de chicas atendidas. Hemos pasado de 54 casos en 2014 a 111 casos en 2015.

Hombres imprescindibles
Este contenido sólo está disponible para personas suscritas a alandar, disculpa las molestias. Si quieres información de suscripciones encuéntrala aquí.

Políticamente incorrecta
En el mes de septiembre se ha estrenado la película Francisco, el Padre Jorge. Desde la Casa de América, en Madrid, me invitaron a participar en un coloquio sobre la misma. La película está bien, es una película amable. Se nota que el libro en el que está basada está escrito por una persona amiga… Leer más »Políticamente incorrecta

Una casa común con vistas al Evangelio
El pasado 15 de junio celebramos los premios alandar. Fue, como cada año, una fiesta en familia. Entrañables, emocionantes y cercanas fueron cada una de las personas premiadas, que compartieron con el público su compromiso cotidiano, que hace vida el Reino de Dios en el día a día. Muchas gracias a quienes vinísteis y a… Leer más »Una casa común con vistas al Evangelio

Coherencia en tiempos de crisis
El pasado miércoles 7, me acerqué a escuchar a Gioconda Belli. Me encanta como escribe y era la primera vez que tenía la ocasión de escucharla. En otro momento escribiré sobre lo que nos dijo, ahora el tema que me cuestiona es otro. Su conferencia se enmarcaba en las celebraciones que la AECID (Agencia Española… Leer más »Coherencia en tiempos de crisis

Julio Lois: Una vida coherente
Aunque ya hace unos días de la muerte de Julio Lois no quiero dejar de ponerle unas líneas desde este blog.Julio fue uno de los primeros colaboradores e impulsores de alandar. Participó en la elaboración de dos de los tres Catecismos alandar y siempre fue el amigo que estaba ahí para lo que pudiésemos necesitar.Ya… Leer más »Julio Lois: Una vida coherente

Soy homosexual y Dios me ama
Acabamos de pasar la semana en la que muchos y muchas han celebrado el orgullo de ser gay. Ya estamos acostumbrados a que, desde hace unos años, nuestras calles en Madrid se llenen de banderas arco iris, se “abran los armarios” y, sin miedo ni pudor, muchas y muchos invadan la vía pública proclamando a… Leer más »Soy homosexual y Dios me ama

P.I.E.
Nuestra actual directora nos animaba a los blogueros y blogueras a que escribiésemos algo sobre todo lo que estamos viviendo en estos días. Y la verdad es qué no la he preguntado a cuál de los múltiples temas se refería. No sé por qué pero siempre mayo es un mes rico en temas, en discordia,… Leer más »P.I.E.

Japón y los medios de comunicación
Hoy hace una semana de tsunami de Japón. Tsunami que ha destrozado la vida de miles de personas, no sólo a los muertos sino a todas y todos aquellos que se han quedado sin nada. Después del tsunami ha venido la amenaza nuclear y Japón ha estado en la primera página de todos los diarios… Leer más »Japón y los medios de comunicación

Mujeres
Desde que hemos empezado con todos los festejos sobre la Mujer Trabajadora, no puedo quitarme de la cabeza esas mujeres con las que hace poco me he encontrado en Vietnam. Mujeres de apariencia frágil, pequeñas, delgadas, sin fuerza aparente pero con una gran entereza y una fuerza que nada tiene que envidiar a la de… Leer más »Mujeres

Yo también quiero…
Siempre me ha pasado. Cuando veo un buen cuadro me hubiera gustado ser pintora; si oigo una buena canción quisiera haberme dedicado a la música (cosa bastante improbable por el mal oído que tengo); cuando encuentro una obra literaria de esas que siento que se me acabe el libro y tener que despedirme de sus… Leer más »Yo también quiero…