En 1953 en Cuba un grupo armado revolucionario liderado por Fidel Castro ataca el cuartel Moncada en Santiago de Cuba. Fue un intento fallido para derrocar al dictador. Ese mismo año en la URSS muere Stalin y, en Inglaterra, Isabel II es coronada Reina. Además nací yo. Fue en Murcia, pero enseguida me acogió la capital del Reino, Madrid. Ya madurita empecé a viajar por los países del Sur y desde entonces me considero ciudadana del mundo. Un mundo en el que me gustaría que reinase la paz, la justicia y la igualdad. Y a esto he dedicado la mayor parte de mi vida: a trabajar por el Reino de Jesús aquí y ahora.

Consejos vendo y para mí no tengo
Una conocida empresa de aparatos auditivos dice en uno de sus artículos: “Escuchar significa prestar atención a lo que se oye. Sin embargo, oír se define como percibir con el oído los sonidos. Por tanto, la diferencia entre las dos acciones tiene que ver con la voluntariedad y predisposición”. Y mira por donde no puedo estar más de acuerdo con… Leer más »Consejos vendo y para mí no tengo

Honradez y lealtad para denunciar: “Llegaron de noche”
He estado en varias ocasiones en El Salvador, ese pequeño país latinoamericano pero grande en su historia de lucha y sufrimiento, una historia de mártires. En mi primer viaje, acompañada de periodistas, conocí a personas increíbles con las que aún hoy, después de más de 25 años, sigo manteniendo una buena relación: Marisa de Martínez… Leer más »Honradez y lealtad para denunciar: “Llegaron de noche”








Nosotras también contamos el mundo
El 13 de noviembre del 2018 asistí a la premier del documental “Morir para contar’ Dirigido por Hernán Zin, recogía las intervenciones de: David Beriain, Gervasio Sánchez, Javier Espinosa, Mónica G. Prieto, Manu Brabo, Roberto Fraile… y algunos reporteros de guerra más. El documental estaba muy bien hecho y verdaderamente era un testimonio súper valioso de estas personas que en ocasiones… Leer más »Nosotras también contamos el mundo








«Cuando trataron de callarme, grité»
Hace unos días, el 18 de enero pasado, me desayunaba con esta noticia de El País “Un grupo de mujeres ha presentado este martes en el Ateneo de Madrid el partido FAC (Feministas al Congreso). Aseguran que recogen el sentir de feministas “actualmente huérfanas de representación política”, “muy enfadadas” y “desencantadas” con el Gobierno de coalición… Leer más »«Cuando trataron de callarme, grité»


¿Dónde estaban las mujeres de Greenpeace?
Escribo esta primera Mecedora del nuevo año, y lo hago acompañada de María Luisa Toribio. Amiga y compañera de camino, sueños y trabajos durante muchos años. Ella está en la sierra de Madrid, observando desde su ventana la vida y el desarrollo de las cigüeñas que anidan a pocos metros de su casa. Yo estoy… Leer más »¿Dónde estaban las mujeres de Greenpeace?


Las luces que ciegan
Se acerca la Navidad. Desde hace años estas fechas me producen sentimientos encontrados, muy encontrados. Por un lado, toda la liturgia, las lecturas de estos días, invitan a la esperanza, a creer que llegará un día en que de las armas se harán arados, de las lanzas podaderas… que los oprimidos serán liberados, que no… Leer más »Las luces que ciegan








¿Dónde estaban las mujeres de Greenpeace?
Escribo esta primera Mecedora del nuevo año, y lo hago acompañada de María Luisa Toribio. Amiga y compañera de camino, sueños y trabajos durante muchos años. Ella está en la sierra de Madrid, observando desde su ventana la vida y el desarrollo de las cigüeñas que anidan a pocos metros de su casa. Yo estoy… Leer más »¿Dónde estaban las mujeres de Greenpeace?








Más preguntas que respuestas
Hace unas semanas, con motivo de la serie documental sobre Rocío Carrasco y la presencia de una prestigiosa periodista y feminista como Ana Bernal Triviño, escribí el siguiente post en el blog de la Fundación Luz Casanova, en el que colaboro periódicamente. Pescar en pecera o en alta mar La primera vez que oí decir… Leer más »Más preguntas que respuestas








Fatiga eclesiástica
Mujeres de distintos continentes y de muchos países, creyentes, feministas, luchadoras. Cansadas, muy cansadas, agotadas de esta lucha constante por tener un reconocimiento dentro de la Iglesia, por intentar que se nos trate como iguales…. Por tener voz y voto, por estar en los espacios de decisión… Y en este caminar nos sentimos, al menos yo, como dando dos pasos adelante y uno atrás, ¿o no?








No podemos callar
Nuestra Charo Mármol se reincorpora como columnista a las páginas de Alandar





10 años y 11 meses
Este es el tiempo, largo sí, que he venido escribiendo desde esta mecedora cada dos meses. Diez años y once meses en los que he querido ser fiel al título que elegí para mi colaboración: Mecedora Violeta. En la primera columna justificaba el nombre elegido: “La mecedora tiene un cierto sentido universal… Esta columna quiere… Leer más »10 años y 11 meses





Medios alternativos
Estos días he podido escuchar la conferencia, “Paz, seguridad y desarrollo, ¿una suma (im)posible?”. Participaban Federico Mayor Zaragoza, de la Fundación Cultura de Paz y Olga Rodríguez, periodista. La moderadora era Yolanda Álvarez, periodista de TVE. Les animo a que la escuchen. Merece la pena. Analizaron muchas cosas y se preguntaron, y nos preguntaron, muchas… Leer más »Medios alternativos





No te escaquees
Durante este tiempo de confinamiento, y creo que puedo decir que desde su comienzo, las llamadas a la solidaridad y al compartir con quienes no tienen nada, con aquellos que dependían de las ventas callejeras, que no tenían papeles, con las empleadas del hogar, con quienes se han quedado sin ningún ingreso pero con todos… Leer más »No te escaquees


¿Dónde están los varones?
Hace muchos años, al menos más de veinte, trabajaba yo en Manos Unidas. En el mes de febrero, cuando se hacía la Campaña contra el Hambre, se invitaba a responsables de proyectos en los países del Sur para que dieran testimonio de lo que se hacía allí y de cómo se gestionaba lo que aquí… Leer más »¿Dónde están los varones?


Recuperar la esperanza
Tengo que confesar que durante estos meses pasados he estado muy desesperanzada y muy harta de la clase política. Lo peor de todo es que esta desesperanza política no se ciñe sólo a nuestro país. No voy a hablar de Estados Unidos y su presidente porque éste hace tiempo que colmó mi capacidad de asombro… Leer más »Recuperar la esperanza


Ponle cara
Se llamaba Alberto (nombre ficticio) y tenía 63 años. Era periodista. Había trabajado en RNE, corresponsal de Radio Exterior en Europa, había estado en Alemania, Francia, Turquía y también Nicaragua… Hasta 1994, año en el que quiso emprender un negocio. Perdió el negocio donde había invertido todo, perdió la casa donde vivía, tuvo problemas con… Leer más »Ponle cara





Lo que de verdad importa
Lo que de verdad importa, además de ser el título de una película dirigida por Paco Arango, debería ser el programa de nuestros políticos para este curso. Apuntar en un cuaderno Lo que de verdad importa a gran parte de las personas de este país: llegar a final de mes con dignidad; poder pagar el… Leer más »Lo que de verdad importa