La colección de folletos alandar crece esta primavera con un nuevo número, Economía de la liberación, elaborado por Carlos Ballesteros con ilustraciones de Daniel Farràs. Ambos son habituales de las páginas de esta revista: Carlos desde hace más de una década con su columna Escalera al cielo y Daniel desde hace solo unos meses, ilustrando los artículos de Pepa Torres para la sección Hay vida más allá de la crisis.
Texto y dibujos se unen en esta ocasión para mostrar cómo es posible aspirar a una economía que esté en la línea de la teología de la liberación y de la opción por las personas pobres, una economía comunitaria y liberadora. La publicación parte de un fragmento de la encíclica Evangelii gaudium del papa Francisco en la que el pontífice denuncia la injusticia del sistema financiero actual: “Mientras las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente, las de la mayoría se quedan cada vez más lejos del bienestar de esa minoría feliz. Este desequilibrio proviene de ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera (…), animo a los expertos financieros y a los gobernantes de los países a considerar las palabras de un sabio de la antigüedad: “No compartir con los pobres los propios bienes es robarles y quitarles la vida. No son nuestros los bienes que tenemos, sino suyos”.
En este sentido, la Economía de la liberación que se presenta en este nuevo folleto alandar, según su autor, “trata de releer los pilares de la Teología de la Liberación en clave económica para plantear una economía que tenga a la persona y su dignidad –como productora, como consumidora– en el centro”. El texto propone una concepción del dinero “como un medio de eliminar la explotación y no como un fin en sí mismo” y trata de aportar algunas claves para “esa liberación económica necesaria para la salvación”.
De la misma manera que la teología de la liberación, en palabras de uno de sus grandes impulsores, el teólogo peruano Gustavo Gutierrez, “emana de una experiencia de compromiso y trabajo con y por los pobres” y no es, por tanto, un desarrollo intelectual que luego se quiera llevar a la realidad. “Esta economía de la liberación parte de prácticas reales y alternativas de una economía basada en las personas”, explica el autor del folleto. A partir de ahí, siempre en clave positiva y propositiva, este nuevo título de alandar “trata de aportar una serie de reflexiones que permitan ejercer una economía libre de opresiones y que, más allá de una preocupación moral sobre si uno estará actuando o no de acuerdo a sus creencias incluso en la cesta de la compra o en la libreta de ahorros, establezca algunos criterios y principios básicos para una economía transformadora y constructora del Reino”.
El nuevo folleto Economía de la liberación se distribuye junto con la versión en papel de alandar en el mes de abril. Los ejemplares sueltos, así como los folletos anteriores que tenemos en stock, pueden adquirirse a través de Internet por sistema PayPay y, como siempre también, llamando o escribiendo a la oficina de la revista.
Para más información:
91 726 62 21
suscripciones@alandar.org
Compra ahora el nuevo folleto alandar:
Precio: 2 €/ud.(*) + Gastos de envío
(*) Oferta válida solo para España.
Además, te ofrecemos otras opciones para poder tenerlo:
Si quieres adquirir 5 o más unidades
Si necesitas ejemplares para una parroquia, comunidad o librería.
Si prefieres otro sistema de pago en lugar de pagar a través de Internet (transferencia, contrareembolso, en persona…)
Si necesitas un envío internacional…
En cualquiera de esos casos o si tienes alguna duda escríbenos a: suscripciones@alandar.org
- Francisco, el primer milagro de Bergoglio - 10 de marzo de 2023
- Naufragio evitable en Calabria; decenas de muertes derivadas de la política migratoria de la UE - 27 de febrero de 2023
- Control y represión, único lenguaje del gobierno de Nicaragua - 21 de febrero de 2023