Las 40 organizaciones sociales firmantes de la “Carta Contra el Hambre” presentan la I Conferencia contra al Hambre que tendrá lugar el 10 de abril en la Sala Europa, en la Sede de la Comisión Europea en Madrid.
Según los datos de este nuevo movimiento ciudadano, se vive una situación de emergencia alimentaria con 106.000 personas que han necesitado en 2014 ayuda alimentaria en la ciudad de Madrid. Calculan que destinando el 1,8% del presupuesto municipal de Madrid se garantizaría el derecho a la alimentación de la población de la capital.
Las organizaciones convocantes consideran imperativo incorporar el derecho a la alimentación en la agenda política y social de acuerdo a los tratados internacionales firmados por el Gobierno español al respecto. Esta es una causa unida a la defensa del conjunto de derechos que están siendo sistemáticamente recortados a la ciudadanía. También señalan el interés en llegar a un mejor conocimiento de la situación de abastecimiento y reparto de alimentos entre la población necesitada, buscando sinergias entre las diferentes iniciativas.
En la Conferencia se darán cita las grandes organizaciones que hoy asumen la tarea del reparto de alimentos en Madrid -Banco de Alimentos, Cruz Roja, Cáritas y Mensajeros por la Paz- junto con las organizaciones populares emergentes en varios barrios de Madrid y otras localidades de la región, como las Despensas Solidarias o los Bancos Populares de Alimentos.
Con los medios disponibles hasta la fecha, consistentes en aportaciones del Ministerio de Agricultura, donaciones de las empresas del sector agroalimentario, las donaciones de particulares y el esfuerzo de miles de personas voluntarias, se ha abastecido en Madrid a unas 30.000 familias con una insuficiente dieta de 220 gramos por persona y día.
A juicio de algunas organizaciones como la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Éxodo.org, 15 M de Carabanchel, Tetuán y Barrio del Pilar, RIOS, Foro de los Servicios Sociales, CECU, Red de Solidaridad Popular, HOAC y CGT entre otras, “la solidaridad ciudadana no debe servir de excusa para no abordar el problema y, mucho menos, para que la administración privatice la ayuda”, por lo que exigen a las administraciones públicas que garanticen a la población su derecho a una alimentación adecuada, un derecho que en la ciudad de Madrid se podría garantizar con una dotación presupuestaria anual de 78,5 millones de euros, el 1,8% del presupuesto municipal en 2015.
Se reclama, además, un refuerzo de la cobertura de las ayudas económicas temporales y de emergencia social recogidas en la Ley 11/2003 de Servicios Sociales de la comunidad de Madrid; la urgente reposición de las becas de comedor a fin de cubrir el 100% del coste para la familias en situación de emergencia alimentaria; la apertura de los comedores escolares en los períodos vacacionales y garantizar el cumplimiento del plazo máximo legal de tres meses en el reconocimiento del derecho a la Renta Mínima de Inserción para todas las familias que cumplan los requisitos.
Esta reivindicación puede apoyarse firmando en http://www.exodo.org/actua-hambre-madrid/