El Encuentro de Movimientos Populares con el papa en Bolivia contará con participación española

  • por

El encuentro de Movimientos Populares se celebra en estos días en BoliviaEl sacerdote Joaquín Sánchez -que recogió el premio alandar 2014- y el cooperador salesiano José Antonio Vives, destacados activistas de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH) de la Región de Murcia, participarán la próxima semana en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) en el Segundo Encuentro Mundial de Movimientos Populares (EMMP), invitados por el Pontificio Consejo de Justicia y Paz y los movimientos populares organizadores de este evento.

El EMMP coincide con la visita que el papa Francisco va a realizar a Bolivia y está previsto que el pontífice se reúna con los representantes de los movimientos populares el próximo jueves 9 de julio. Tanto Joaquín Sánchez como José Antonio Vives participaron el pasado mes de octubre en Roma en la primera edición de este encuentro y pudieron saludar a Francisco, al que trasladaron la situación que viven en España millares de familias afectadas por los desahucios.

En este segundo EMMP participarán más de 1.500 delegados provenientes de diferentes movimientos populares latinoamericanos y delegaciones del resto de los continentes, junto a una significativa cantidad de obispos y agentes pastorales, con la activa colaboración del Pontificio Consejo de Justicia y Paz. Mantendrán tres días de reuniones, análisis y debates. Además, podrán compartir experiencias, realidades, ideas y propuestas para abordar los problemas que afectan a los pobres de la tierra desde su propia condición de campesinado e indígenas, vecinos de asentamientos populares y familias en lucha por un techo, trabajadores precarizados o de la economía popular. Es decir, los excluidos y excluidas de la Tierra que no se resignan, que se organizan y que luchan por una alternativa humana a la globalización excluyente.

Objetivos del Encuentro

Los objetivos de este Segundo EMMP son los de compartir el pensamiento social de Francisco, en especial los elementos que aporta en su Exhortación Apostólica La Alegría del Evangelio y su primer discurso a los movimientos populares, así como elaborar una síntesis de la visión de estos en torno a las causas de la creciente desigualdad social, las múltiples amenazas que se ciernen sobre la madre tierra y el aumento de la exclusión en todo el mundo. También se trata de proponer alternativas populares para enfrentar la globalización excluyente que impone el capitalismo hoy, con la perspectiva de construir una alternativa humana basada en la justicia social y el respeto a la dignidad de las personas, así como discutir la relación de los Movimientos Populares con la Iglesia y cómo potenciar la cooperación.

Al final del Encuentro, los Movimientos Populares entregarán a papa una carta con los resultados del trabajo de los tres días y las medidas más urgentes que hay que tomar, para que el mismo pontífice pueda tenerlas en cuenta en sus ponencias frente a la Asamblea de las Naciones Unidas de Nueva York y otros foros internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *