¿Quién le hacía la cena a Adam Smith?
Parece que Adam Smith, el ínclito padre de la economía predominante, se sentaba cada día a la mesa convencido de que “no es la benevolencia… Leer más »¿Quién le hacía la cena a Adam Smith?
Periodista y filóloga (además de componente del consejo de redacción de alandar desde sus inicios), lleva más dos décadas trabajando en organizaciones sociales vinculadas a la defensa de los derechos de la gente que habita el Sur pobre del planeta.
Parece que Adam Smith, el ínclito padre de la economía predominante, se sentaba cada día a la mesa convencido de que “no es la benevolencia… Leer más »¿Quién le hacía la cena a Adam Smith?
La democracia, más allá de la etimología, significa una persona un voto, independientemente de sus circunstancias. Sin embargo, un gran número de personas permanece invisible… Leer más »La candidatura de los invisibles
Más de 1.200 personas duermen en la calle sólo en la ciudad de Barcelona. La cifra es el resultado de la encuesta que hizo la… Leer más »El mapa de la hostilidad urbana contra las personas sin techo
Según las entidades sociales, sólo en Cataluña, al menos 18.000 personas viven en la calle o vivirían en ella si no fuera que una entidad… Leer más »Una ley para hacer frente al sinhogarismo con perspectiva de derechos
Por primera vez un país africano, Egipto, ha sido la sede de la 27 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones… Leer más »Los pobres pagan el festín climático
Imposible vivir sin energía. Pero la electricidad, la más usada en esta parte del mundo, está por las nubes, y subiendo. En los 12 primeros… Leer más »Energía comunitaria
Utilizamos cookies, no muchas. Con el resto de páginas sabemos que no te importa. Acepta, por favor. Más información
Las opciones de cookie en la página de Alandar están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.