Maquita Cushunchic: Comercializando como hermanos se fundó en 1985, en medio de una gran crisis económica y social en Ecuador. Casi 35 años después, cientos de comunidades y miles de personas se benefician de esta red de economía solidaria que a través de procesos de formación, producción y comercialización ha cambiado la vida de pequeños agricultores. La Fundación Maquita, como se la conoce popularmente, va sin embargo mucho más allá de lo económico y promueve la organización política de las clases más pobres de la población y el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes.
En el menú del programa:
Introducción
Conversación con Miguel Ángel Vázquez
Entrevista con María Jesús Pérez y Martha Beatriz Roldán
He sido muchas cosas en la vida (hasta trabajé en una fábrica cuando el periodismo no me daba para vivir), pero sobre todo me considero alguien a quien le gusta escuchar y contar historias. Algunas de las historias que me contaron para que las contase las recogí en dos libros: "Historia del Brasil" y "Lobos con piel de cordero. Pederastia y crisis en la Iglesia Católica".
Desde que en primera adolescencia (creo que voy por la tercera, aunque me estoy quitando) leí "Cien años de soledad" quise ser Gabriel García Márquez. Aunque por supuesto no lo he conseguido, por el camino conseguí viajar numerosas ocasiones a América Latina y algunas a
África; escribir reportajes sobre Brasil, Ecuador, Cuba, Chad o Mozambique y trabajar para una organización de derechos humanos a la que respeto mucho y para las Naciones Unidas.
En el campo de la cultura, fui parte del equipo político de la Consejería de Cultura de Castilla-La Mancha y del equipo de prensa del Círculo de Bellas Artes.
Hablando de guerras y otras injusticias, soy de los que pienso que las cosas tienen que cambiar, aunque es difícil que lo hagan.
El Portal de Economía Solidaria es una iniciativa de reas – red de redes de economía alternativa y solidaria. Tiene como objetivo ser un lugar de encuentro, reflexión y participación para todas las personas y sectores sociales interesados en fomentar unas estructuras económicas solidarias con el ser humano, la sociedad…
A finales de febrero, alrededor de 300 adolescentes, jóvenes y docentes se reunieron en Guadarrama en el II Encuentro global de la Red Solidaria de Jóvenes de Entreculturas. El lema de este segundo encuentro es “Conecto y cambio” y tiene como fin aumentar las conexiones que unen a las diferentes…
La empresa de inserción social Serviral, promovida por la Asociacio?n Espiral Loranca de los hermanos maristas ha puesto en marcha una campaña para crear oportunidades para personas en riesgo de exclusión social. Han creado un servicio de externalización de ciertas tareas domésticas que quitan demasiado tiempo en el día a…
La Asociación Alandar hace posible la sostenibilidad de un medio de comunicación como éste, independiente y libre.
Para poder seguir adelante es imprescindible tu apoyo y, para ello puedes hacerte socio/a con una cuota de
Utilizamos cookies, no muchas. Con el resto de páginas sabemos que no te importa. Acepta, por favor. Más información
Las opciones de cookie en la página de Alandar están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.