Hace unos días, el 18 de enero pasado, me desayunaba con esta noticia de El País “Un grupo de mujeres ha presentado este martes en el Ateneo de Madrid el partido FAC (Feministas al Congreso). Aseguran que recogen el sentir de feministas “actualmente huérfanas de representación política”, “muy enfadadas” y “desencantadas” con el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos. Aspiran a presentarse a las próximas elecciones generales y llegar a futuras citas autonómicas y locales.”
Esto me ha llevado a buscar en mis archivos lo que escribí en mayo de 2011 en alandar. Hagamos un poco de memoria. Llevábamos 3 años de una crisis profunda, la del 2008. En ese mes las manifestaciones se multiplicaron por todo el territorio español, las ciudadanas y ciudadanos se echaron a la calle para protestar ante los recortes continuados en las ayudas sociales y públicas. Estás manifestaciones culminaron con la gran concentración del 15M en la puerta del Sol de Madrid, luego se repetiría no sólo en las plazas españolas, sino que atravesó las fronteras para convertirse en un fenómeno mundial.
Yo participé en algunas de las asambleas que se celebraron en la Puerta del Sol. Me entusiasmé con el entusiasmo de los más jóvenes, pero me volví a decepcionar con la falta de sensibilidad hacia ese 52% de la población mundial que somos las mujeres. Había tantas cosas que reclamar, que exigir, que una vez más los derechos de las mujeres quedaron relegados a un segundo plano.

Por aquel entonces yo estaba leyendo el último libro de Gioconda Belli y titulé la columna con las siglas P.I.E.E.: Decía entonces “P.I.E. son las siglas de un partido: el Partido de la Izquierda Erótica, en el que Gioconda Belli basa su última novela, “El país de las mujeres”. Un país, imaginario, en el que las mujeres llegan al poder y gobiernan en solitario. Los hombres a casa, a cuidar de los hijos, a hacer las cosas del hogar y a esperar que sus mujeres regresen cansadas del trabajo. Es un libro escrito, muy bien, por cierto, con humor pero que trata temas muy serios. Y yo me pregunto ¿sería mejor el mundo si estuviera gobernado por mujeres? Estoy convencida de que sí, pero si no fuera así, tenemos todo el derecho a demostrar que tampoco nosotras somos capaces de hacer este mundo un lugar habitable, humano y acogedor para todas y todos … ¿no habrá algún grupo de féminas que se animen a fundar el P.I.E.E. (Partido de la Izquierda Erótica Español)? Ánimo que no todo está perdido.
Y ahora, casi 11 años más tarde me encuentro con la sorpresa de que este grupo de féminas crean un partido: Feministas al Congreso (FAC) y tienen como objetivo presentarse a las próximas elecciones generales. Entre sus líneas principales está: combatir la violencia de género y la explotación reproductiva “en todas sus modalidades”, donde incluyen desde los vientres de alquiler a la donación de óvulos, abolir la prostitución o la lucha contra la “cosificación e hipersexualización” de mujeres y niñas… Toda la agenda se pueda conocer en su web: Feministas al Congreso
No sé cuántos de sus objetivos conseguirán ni si lograran llegar al Congreso, son muchas las trabas que van a tener que salvar, pero me alegro infinitamente que un grupo de mujeres, apoyadas por muchas otras, lleven en su agenda las preocupaciones y problemas, también las esperanzas y utopías de muchas de nosotras. Y, sobre todo, me alegro porque en estos tiempos adversos que corren no podemos permitirnos dar un solo paso atrás en los derechos ya adquiridos. Porque como decía Teresa Wilms Montt, escritora chilena, pionera del feminismo a principios del siglo XX: Cuando trataron de callarme, grité.
No será el P.I.E.E. pero no estaría nada mal tener un partido feminista en el Congreso y por qué no, una Presidenta de gobierno feminista.
Ánimo compañeras.
- La víctima es la mujer - 31 de mayo de 2023
- La dignidad no se compra - 21 de abril de 2023
- Ser mujer - 6 de marzo de 2023