Conclusiones

1. El feminismo islámico es un movimiento transnacional arraigado en la vida de las gentes. Es por tanto un movimiento diverso en sus planteamientos, estrategias y reivindicaciones, pero coincidente en el objetivo básico de la igualdad de género y de la lucha contra el patriarcado.

2. Es necesario destacar los principios de convergencia entre el feminismo islámico y el feminismo global. El feminismo islámico es parte del movimiento feminista global y, como tal, apunta a valores globales, como son el secularismo, la libertad religiosa y de conciencia, la democracia y la justicia social, además de la igualdad de género.

3. El feminismo islámico trasciende los debates entre lo secular y lo religioso, oriente y occidente, las mujeres y los hombres, y se constituye en un instrumento privilegiado de diálogo en la era global.

4. El feminismo islámico busca la igualdad y la justicia en todos los ámbitos de la sociedad. Se sitúa en consonancia con el movimiento altermundista, e implica la resistencia a un modelo capitalista agresivo que amenaza a poblaciones enteras con el hambre y el desarraigo de sus tradiciones.
5. Es necesario sensibilizar sobre las luchas de las mujeres musulmanas en contextos pobres, generalmente no considerados por los medios de comunicación. Necesitamos un cambio histórico en el estatus socio-económico para elevar el nivel de vida de las mujeres en zonas como Tamil Nadu, en la India.

6. El feminismo islámico es un movimiento centrado en el Corán. Es necesario compartir y dar a conocer el trabajo teológico realizado por las feministas musulmanas con el objetivo de contrarrestar las lecturas patriarcales del islam. Es necesario aprovechar las posibilidades que las nuevas tecnologías de la comunicación nos ofrecen de compartir este conocimiento. Es necesario consolidar y ampliar las redes de asociaciones e intelectuales que trabajan en la promoción del feminismo islámico.

Barcelona, 27 de octubre del 2008

Autoría

  • Alandar

    Algunos artículos son escritos por personas ajenas a Alandar a quienes pedimos colaboración por su experiencia, conocimiento de la materia, etc...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *