El pasado 26 de noviembre se presentó en Madrid el I Atlas laboral de las personas con discapacidad 2016, impulsado por el Grupo SIFU y la Universidad de Sevilla. De esta publicación se desprende que en los últimos años y, especialmente, tras la crisis económica, la situación laboral de las personas con discapacidad se ha agravado, mientras que las medidas puestas en marcha por la Administración Pública no garantizan la integración laboral de estas personas: se las contrata menos y existen mayores diferencias salariales entre ellas y las personas sin discapacidad. Durante el acto de presentación se debatieron algunas cuestiones como cuál es el futuro de las personas con discapacidad, por qué muchas empresas siguen sin contratarlas y si la situación española dista mucho de la de otros países europeos.
Universidad de Sevilla
-
Algunos artículos son escritos por personas ajenas a Alandar a quienes pedimos colaboración por su experiencia, conocimiento de la materia, etc...
Ver todas las entradas
Artículos relacionados
-
Atlas de iniciativas vecinalesEl pasado 17 de septiembre tuvo lugar la presentación de Los Madriles. Atlas de iniciativas vecinales, un mapa de mano que recoge una selección de iniciativas que, día a día, trabajan por mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía, ofrecer formas alternativas de ocio, cultura, movilidad o consumo. Son…
-
Un lamento laboral... distintoYa sé que en estos momentos el país está lleno de lamentos respecto a la falta de trabajo remunerado de calidad y que venga yo aquí a contar el mío puede estar de sobra. Pero mi lamento es distinto. Yo no tengo ninguna queja respecto a las condiciones de mi…
-
Iroko, inserción laboral entre tablones y virutasSon ya casi 20 los años que Iroko lleva mejorando la empleabilidad de jóvenes del barrio de Vallecas (Madrid) gracias a la formación y experiencia laboral que ofrecen en su taller de ebanistería y carpintería. Diez personas (cinco con contratos laborales de inserción y otros cinco en prácticas no laborales)…