Joan Zapatero

Nacido en Tórtoles de Esgueva (Burgos), es licenciado en Geografía e Historia y en Ciencias Religiosas. Su vida ha estado ligada de una manera estrecha al mundo de la juventud, tanto en su faceta de profesor como Catedrático de Geografía e Historia en un Instituto público de Educación Secundaria, como acompañando a grupos diversos. Ha publicado varios libros de crítica y de ensayo. En la actualidad colabora en diversas revistas y foros.

El problema de fondo seguirá latiendo mientras la mujer siga sin tener acceso a los mismos sacramentos que el varón. Foto. Church Leadership

Sigue faltando la eucaristía

  • por

No es ahora el momento de hacer una explicación sobre todo lo que concierne al diaconado pero, por lo que la sacramentalidad se refiere, solamente diré que lo más específico del mismo consiste principalmente en administrar los sacramentos del bautismo y del matrimonio (con la peculiaridad que a este último le caracteriza). La noticia, que no deja de tener su relevancia, pone de manifiesto algo que me viene preocupando desde hace tiempo y, como si de una herida se tratase, me da miedo que pudiera llegar a cerrarse en falso.

Misa de Año nuevo con los sacerdotes nombrados como Misioneros de la misericordia. Foto. ACI Prensa

Misioneros de la misericordia

El día 8 de diciembre de 2015 el papa Francisco convocó el jubileo de la Misericordia, que finalizará el 20 de noviembre de 2016. ¿Cómo no celebrar por mi parte semejante iniciativa?

Misericordia frente a omnipotencia

(…) Si nos atenemos a esto, estaríamos delante de un Dios que es grande porque se hace pequeño, que es fuerte porque experimenta la debilidad y ello le hace estar más cerca de los débiles, que no es juez ni castigador, sino todo lo contrario, perdonador, compasivo y misericordioso.

Denuncias del Papa Francisco

Teología de la vida y desde la vida

Día sí y casi día también nos despertamos con una sorpresa del papa Francisco. Solamente por recordar algunas de ellas, hacer mención, en primer lugar, de la que quizá más impacto produjo en su momento, no solo entre la gente en general, sino de manera especial entre las personas que solemos calificar o conocer como gente de Iglesia.

“Sencillamente, un hombre bueno”

De san José se dice muy poco en el Evangelio. Casi nada, para ser más exactos. Creo recordar que es, precisamente, el evangelista Mateo quien menciona en su relato que, cuando está viviendo la lucha interior de si abandonar o no a María al enterarse de que ésta embarazada “por obra del Espíritu Santo”, dice textualmente que “José, que era un hombre bueno, (algunas traducciones hablan de “justo”) decidió abandonarla en secreto porque no quería denunciarla públicamente”