Chema Caballero

Víctimas de la privatización de la guerra

Antiguos niños soldado de Uganda y Sierra Leona están siendo utilizados en Irak y Afganistán, donde se emplean como mano de obra barata para operaciones militares. Estos soldados fueron reclutados para trabajar para Aegis Denfence Services, una compañía militar privada que fue contratada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos en 2004 para llevar a cabo operaciones militares en Irak, según desvela un informe emitido por la cadena de televisión Al Jazeera.

Problemas en el oeste de Camerún

Los ciudadanos de la parte angloparlante de Camerún denuncian estar marginados con respecto a la mayoría francófona del país. En los últimos meses ha habido un aumento de la tensión en la zona y las protestas y denuncias en las redes sociales, la mejor arma de los activistas, se han disparado. Al mismo tiempo, diversas manifestaciones y la represión violenta de estas por parte de las fuerzas de seguridad han radicalizado las posturas.

Todo se precipitó el pasado 17 de enero, cuando dos de los principales líderes del movimiento que pide mayor autonomía para las regiones de habla inglesa, Felix Agbor Nkongho y Fontem Neba, fueron arrestados. Lo que disparó las protestas en las redes sociales y condujo a un corte de los servicios de internet en estas zonas.

Una pintada con el rostro de Abu Bakr al-Bagdadi. FOTO/thierry ehrmann

Daesh a la conquista de África

El califa Abu Bakr al-Bagdadi, máximo dirigente de Daesh, ha declarado su intención de subdividir el norte y oeste de África en tres grandes regiones una vez que el grupo empiece a expandirse más allá de las orillas del Mediterráneo, donde se concentra en la actualidad.

La primera (Alkinana) englobaría a Sudán, Chad y Egipto. La segunda (Habasha) a Eritrea, Etiopía, Somalia y Kenia. Finalmente, la tercera (Maghred) estaría compuesta por los cuatro estados del norte de África restantes: Marruecos, Argelia, Túnez y Libia, más Mauritania, Níger y Nigeria. Esto también nos da una idea de cuáles serían los planes de expansión de esta organización.

Cada lección se describe detalladamente en la tableta y no hay lugar a la iniciativa de profesorado ni alumnado. Foto. Frederic Courbet para NPR

Negocios con la educación de los pobres

Todas las estadísticas muestran que en el África subsahariana cada vez hay más niñas y niños que están escolarizados. Parece que también cada día son más las madres y los padres que ven el acceso a la educación de sus hijas e hijos como una prioridad e invierten parte de sus ingresos en ello.

La hambruna que llega

En África 40 millones de personas luchan contra el hambre y la muerte. El fenómeno atmosférico conocido como El Niño es uno de los más fuertes de la historia desde que existen registros. Las sequías, las inundaciones y otras condiciones meteorológicas extremas están obligando a muchas familias a abandonar sus hogares, perjudicando la capacidad de las personas para obtener un ingreso, y provocando escasez de alimentos y amenazas para la salud y la nutrición.