El incendio de la cárcel de Comayagua (Honduras), que mató a más de 350 reclusos e hirió a otros 60, despertó la solidaridad de organizaciones de dentro y fuera del país. El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras condenó la represión contra las familias que se acercaron al presidio de seguridad máxima para conocer la suerte de sus parientes. El obispo de Comayagua criticó la situación de los presidiarios hondureños. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos lamentó las muertes y pidió que el Estado tomara de inmediato las medidas necesarias para realizar la identificación de los fallecidos. Organizaciones, Iglesia y defensores de derechos humanos reclaman al Gobierno que investigue el caso, castigue a los responsables y evite que los centros penales de Honduras sean nuevamente escenario de tragedias.
Adital
Artículos relacionados
-
Mérito en la cárcelLa Orden de la Merced, fundada en Barcelona hace 800 años, fue galardonada el pasado mes de septiembre con la medalla de oro al Mérito Social por su labor en las cárceles españolas. Este galardón subraya el reconocimiento por parte de las autoridades civiles del trabajo de tantos religiosos y…
-
Mil latigazosEl activista saudí Raif Badawi ha recibido la primera serie de los 1.000 latigazos a los que fue condenado por ejercer su derecho a la libertad de expresión. Hasta 50 latigazos recibió Raif Badawi el 9 de enero, en público, frente a la mezquita al-Jafali en la ciudad de Yidda.…
-
Defensores del agua libresLa Suprema Corte de Justicia de la Nación amparó a José Ramón Aniceto Gómez y Pascual Agustín Cruz, los indígenas de la Sierra Norte de Puebla, mejor conocidos como Los Defensores del Agua, que fueron encarcelados injustamente por defender el derecho de su comunidad al agua. Ambos estaban en la…