PepsiCo es, con 65 mil millones de dólares de ganancias, la segunda empresa de bebidas y golosinas del mundo. La organización estadounidense Rainforest Action Networkestá presionando a la empresa para que cambie su política de abastecimiento de aceite de palma, como ya lo han hecho otras compañías. En todo el mundo, Pepsi utiliza grandes cantidades de aceite de palma para fabricar chips y otros snacks y para este fin se tala la selva. Por eso la ONG Salva la Selva ha ido aún exigiendo que PepsiCo deje de utilizar cualquier aceite de palma –que además es perjudicial para la salud– para evitar esa destrucción.
Salva la selva
Últimas entradas de Redacción de alandar
(ver todo)
Artículos relacionados
-
AsfixiaEso es lo que provoca vivir con más de lo que necesitamos, tal y como reza el lema de la campaña lanzada por las Misioneras Dominicas para salvar la selva amazónica. Solo en la parte peruana viven 300.000 indígenas, el 67% de los cuales están afectados por la minería ilegal,…
-
Salva la selvaDefender los bosques tropicales y sus habitantes. Éste es el objetivo de la organización Salva la Selva. Su web es una buena fuente de información sobre las causas de la acelerada destrucción de las masas forestales y las amenazas que sufren las comunidades locales y poblaciones indígenas que las habitan.…
-
La selva esmeralda“LA SELVA ESMERALDA” (1985) Reino Unido. Duración: 110 minutos. Género: Drama. Director: John Boorman. Guión: Rospo Pallenberg. Fotografía: Philippe Rousselot. Música: Junior Homrich y Brian Gascoigne. Intérpretes: Powers Boothe, Charley Boorman, Meg Foster, Dira Pass. Basada en hechos reales, el director John Boorman, con su hijo Charlie, que interpreta a…