Información social y religiosa en libertad

portada_alandar309_web.jpgLa revista alandar nació en 1983 de la mano de un grupo de profesionales de la comunicación, creyentes, en su gran mayoría laicas y laicos. No depende de ninguna congregación, instituto o movimiento religioso. Para asegurar dicha independencia se constituyó como Sociedad Limitada en la que las participaciones también están limitadas para que no haya accionistas en mayoría.

Hoy por hoy sigue adelante y se edita tanto en papel como en digital, con presencia y contenidos propios también en Facebook y Twitter.

Sus secciones son:

  • Tema de portada: Aborda en profundidad cada mes un tema de actualidad social, eclesial o política.
  • Punto de vista: Espacio de opinión para firmas invitadas, un espacio libre de expresión que no necesariamente representa la opinión editorial de la revista. Va acompañada en la página por las viñetas de Nacho.
  • Informe: Espacio de análisis para tratar en profundidad temas de actualidad a partir de informes o para ofrecer crónicas de Congresos y Encuentros que se celebran en la línea de la revista.
  • Iglesia: Trata temas de actualidad sobre la Iglesia católica pero también sobre espiritualidad y otras religiones. Incluye las subsecciones:
    • Teología en Pantuflas, que aborda cuestiones teológicas de manera sencilla de la mano de Joan Zapatero.
    • Evangelio del Mes, un breve comentario de los evangelios del domingo de cada mes, de la mano de Fernando Torres.
    • Cantar en tierra extraña, que trata cuestiones de diálogo interreligioso, ecumenismo y otras religiones.
    • La columna Okupemos la casa, escrita en alternancia por Dolores Aleixandre y Carlos F. Barberá.
    • Cuenta además con la colaboración fija de Marcelo Barros.
  • Movimientos Sociales: Aborda la actividad de las organizaciones de la sociedad civil, especialmente en España pero también en otros lugares del mundo. También abarca temas de actualidad política y social. Incluye las subsecciones:
    • Rescatar Personas, sobre proyectos concretos que están ayudando a las personas que sufren las consecuencias de la crisis.
    • Con los pies en la tierra, dedicada a hábitos y propuestas para una vida cotidiana más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
    • La columna de Carlos Ballesteros Escalera al Cielo.
  • Norte-Sur: Profundiza en la realidad de los países empobrecidos del Sur y en las responsabilidades que sobre esta situación existen desde los países del Norte. Presta especial atención a los proyectos y denuncias de las ONG y agencias internacionales para el desarrollo.
  • Batiburrillo: Un espacio para las convocatorias, las reseñas de discos, libros y películas que nos parecen interesantes y están en consonancia con la línea de la revista.
  • Desde otro prisma: Un espacio para el humor y para las cosas vistas desde otro ángulo. Incluye en alternancia las columnas de Araceli Caballero y Charo Mármol, así como las viñetas de pARTido.

Además, junto a estas secciones fijas, en la actual temporada contamos con dos secciones especiales:

  • Hay vida más allá de la crisis, escrita por Pepa Torres y con ilustraciones de Daniel Farràs, que trae situaciones y realidades esperanzadoras de la actualidad.
  • Placer autoherético, escrita y dibujada por José Luis Cortés para reflexionar desde el humor sobre las cuestiones de la fe más profundas.

Autoría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *