Eso es lo que provoca vivir con más de lo que necesitamos, tal y como reza el lema de la campaña lanzada por las Misioneras Dominicas para salvar la selva amazónica. Solo en la parte peruana viven 300.000 indígenas, el 67% de los cuales están afectados por la minería ilegal, la explotación maderera y la prospección directa de hidrocarburos. Además, la desaparición del 18% de la selva amazónica durante los últimos 30 años afecta a multitud de especies animales y vegetales. Para denunciarlo han lanzado una invitación a participar en el #retoasfixia y vivir una experiencia misionera en la selva peruana.
Asfixia.org
Últimas entradas de Redacción de alandar
(ver todo)
Artículos relacionados
-
La Iglesia peruana denunciaLa Oficina de Derechos Humanos del Vicariato Apostólico de Iquitos ha puesto en evidencia la grave contaminación en los ríos Marañón, Tigre y Corrientes. Los resultados muestran niveles “alarmantes” de contaminación del agua, hasta el punto de hacer que no sea “apta para el consumo humano” y señala que, desde…
-
Pepsi abusa de la selvaPepsiCo es, con 65 mil millones de dólares de ganancias, la segunda empresa de bebidas y golosinas del mundo. La organización estadounidense Rainforest Action Networkestá presionando a la empresa para que cambie su política de abastecimiento de aceite de palma, como ya lo han hecho otras compañías. En todo el…
-
AtrapadasEl 26’8% de las jóvenes españolas se sienten “atrapadas” en su relación y el 11’9% aseguran haber tenido miedo de su pareja. Así se desprende de un estudio dirigido por el profesor de psicología de la Universidad de Sevilla Luís Rodríguez Franco, publicado en enero en la revista International Journal…